Vamos de paseo, pi pi pi: te contamos las 5 opciones elegidas por los argentinos para vacacionar (desde Cataratas a la Península)

Se aproximan las vacaciones de invierno y en esta nota te contamos los principales destinos de Argentina que predominan entre los de mayor demanda por parte de los turistas, ávidos de un descanso en la mitad del año. ¿Vos cuál elegís?

Image description

Considerando que la gran mayoría de los viajeros argentinos optará por disfrutar del receso de julio en algún destino del país, Civitatis, la compañía de distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español, enumeró las opciones más valoradas y recomendadas para disfrutar en familia durante la temporada invernal.

Avistaje de ballenas (Puerto Madryn)
No cabe duda que los animales ejercen como un imán en los niños y más aún cuando pueden contemplarse en su hábitat natural. Este es uno de los motivos por los que Puerto Madryn se ha convertido en uno de los sitios sugeridos a la hora de viajar en familia y especialmente en esta época del año, cuando se puede apreciar a las ballenas francas en plena actividad. 
En este marco, la mejor excursión para realizar es el avistamiento de ballenas en la Península Valdés. El paseo hace una primera parada en el Área Natural Protegida de El Doradillo donde se pueden avistar a estos grandes mamíferos del mar desde la playa y a pocos metros de distancia, luego continúa con una visita al Centro de Interpretación del Istmo Carlos Ameghino para finalizar en Puerto Pirámides, Península Valdés, donde se concentra una gran diversidad de fauna local.

En este sitio, vale la pena realizar la navegación por el Golfo Nuevo y el avistaje de las ballenas desde las embarcaciones tradicionales o a bordo del Yellow Submarine, un semisumergible que permite observarlas desde la cubierta o en el fondo del mar a través de las cuarenta ventanas de su cabina submarina.
Cabe recordar que la temporada de avistamiento de ballenas en la Península Valdés comienza en junio y finaliza en diciembre. 

Vuelo sobre la selva (Puerto Iguazú)
Otra de las propuestas que encantan a los más pequeños, son las experiencias que apelan a la adrenalina. En este plano, un sitio imperdible para visitar en familia es Puerto Iguazú, que además del espectáculo de las Cataratas, ofrece un sin fin de actividades de aventura y contacto con la naturaleza. 
Una de las más valoradas es el Tour Jungle Fly  que incluye tirolinas, trekking y caminatas a través de puentes colgantes.
El parque de aventura contempla una ruta de trekking de dos kilómetros, una tirolina de hasta 200 metros de distancia entre árbol y árbol, y puentes colgantes inmersos en la selva misionera.

Cabalgata en la montaña (Bariloche)
Una cabalgata es siempre buen plan para los jóvenes y mucho mejor si está enmarcada con los maravillosos paisajes del sur argentino y la Cordillera de los Andes. Es por ello, que una de las actividades más apreciadas para quienes visitan San Carlos de Bariloche durante el mes de julio es la excursión a caballo por la Patagonia.

La vivencia comienza en una estancia rural ubicada a 45 minutos de la ciudad, donde luego de un desayuno criollo se emprende la cabalgata por la estepa patagónica atravesando cascadas, ríos, bosques y montañas, pasando por la ladera sur del Cerro Catedral, la cascada D’Agostini y el Cerro Pontonero, entre otros entornos que regala el Parque Nacional Nahuel Huapi. El cierre de la actividad es con un almuerzo con vistas al lago Gutiérrez.

Caminata lunar (San Juan)
Adivinar a qué se asemejan las formaciones geológicas del Parque Provincial Ischigualasto es una propuesta divertida e instructiva para disfrutar en familia, por lo que la visita al enclave natural conocido también como Valle de la Luna es una gran oportunidad para compartir con los seres queridos las próximas vacaciones de julio. 
La excursión contempla cuatro horas en el parque, suficientes para admirar las imponentes figuras que la erosión moldeó sobre la roca durante millones de años, entre las que destacan el submarino, el gusano, el hongo y la cancha de bochas.

Buscar postales (Salta y Jujuy)
Una persona situada en perspectiva sobre un mar blanco infinito, un cerro de mil colores y otro que encandila por su variedad de tonos rojizos, son algunas de las escenografías del norte argentino más elegidas por los jóvenes para llenar de “likes” sus muros de Instagram. El viaje hacia esta región del país regala un innumerable tesoro de postales únicas para compartir en familia. 
En este marco se recomienda emprender la excursión desde Salta e incluir la visita a las Salinas Grandes y Los Colorados atravesando las localidades de Yala, Volcán y Tumbaya, con una primera parada en el Cerro de los Siete Colores situado en Purmamarca. Luego continuar por la ruta por la Cuesta del Lipán, la Cuesta del Saladillo y el Abra de Porterillos. El paseo incluye una caminata por Los Colorados y sus picos color sangre que enmarcan fotografías incomparables.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Aeropuertos Argentina lanza un 40% de descuento en los estacionamientos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza (cómo acceder)

Aeropuertos Argentina lanza una promo que suma comodidad y ahorro: desde el jueves 27 de junio y hasta el 26 de diciembre, quienes paguen el estacionamiento antes de salir del aeropuerto a través de ADA (el chatbot oficial de la compañía) o quienes utilicen TelePase, accederán a un 40% de descuento en Ezeiza, Aeroparque y Córdoba. En el caso del aeropuerto de Mendoza, el beneficio se aplica exclusivamente para pagos realizados a través de ADA.

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.