¿Vamos en moto? Sí, con casco: Uber implementó una alerta para sus usuarios (y una cobertura que comprende accidentes)

Con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la importancia del uso del casco durante los viajes con moto, Uber lanzó una función que emite alertas informativas a los usuarios de la plataforma. Cómo funciona. 

Image description

De acuerdo a un estudio que llevó a cabo Ovilam (Observatorio Vial Latinoamericano), en la zona del Obelisco, casi 9 de cada 10 usuarios de motos usan el casco pero, solo el 58% lo abrocha. En el interior del país, especialmente en el Norte y en la Mesopotamia, el uso del casco es solo del 15%.

“El casco hay que tomarlo como una parte más de la moto. Es inconcebible que alguien se suba a una moto sin colocarlo. Además, debe estar homologado, ser de la talla apropiada y estar correctamente abrochado. Las lesiones en la cabeza dejan graves secuelas y son la mayor causa de muerte de motociclistas”, advierte Fabián Pons, presidente del Ovilam.

El casco es obligatorio en todos los trayectos en moto y es esencial para la seguridad de todos, incluidos quienes viajan atrás. Usarlo correctamente, con la correa ajustada y la visera baja, protege la cabeza no solo en caso de accidentes sino además, durante movimientos bruscos.

“Cada vez más personas eligen Uber Moto para moverse por la ciudad. En Uber, buscamos contribuir a que tanto nuestros usuarios como los socios conductores registrados en la app adopten hábitos conscientes y responsables para viajes más seguros”, explica Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en Cono Sur.

Recomendaciones durante los viajes con Uber Moto

El uso del casco es obligatorio para todos sus ocupantes y protege vidas. Además de ser obligatorio por ley y por las normas de la plataforma, el casco es imprescindible para la seguridad en los trayectos en moto. Los socios conductores registrados en la app de Uber deben contar con un casco extra para el usuario. Antes de iniciar un viaje con Uber Moto, la app envía un mensaje reforzando el uso del casco inclusive durante los viajes cortos.

Alcohol cero: la Ley prohíbe conducir y trasladar pasajeros en moto bajo los efectos del alcohol, las drogas o cualquier sustancia que altere la capacidad para manejar o equilibrar el vehículo con seguridad. Si un socio conductor registrado en la app advierte que un usuario está ebrio o fuera de sí, puede rechazar el viaje por su propia seguridad.

La ropa es parte de la seguridad: Se debe llevar prendas adecuadas que permitan la movilidad. Evitar las sandalias o zapatos que puedan perderse durante el viaje. Son preferibles las prendas que cubren partes del cuerpo como el pecho y las piernas y que proporcionen visibilidad, especialmente de noche.

Cuidar las pertenencias: Guardar las pertenencias en un bolso o mochila para reducir las posibilidades de perder algo durante el viaje.

Usar correctamente el casco: el casco tiene que estar ajustado con la correa y debe respetarse la fecha de caducidad que emite el fabricante. La visera debe mantenerse limpia. El exterior del casco debe higienizarse con alcohol al 70% o alcohol gel, mientras que el interior y las correas (espuma y tejidos) deben higienizarse con productos desinfectantes en spray. Se recomienda que antes y después de cada viaje, tanto el socio conductor registrado en la app como el usuario se higienicen las manos con alcohol en gel.

Viajes con cobertura de Galicia Seguros

Todos los viajes a través de Uber Moto cuentan con cobertura a través de Galicia Seguros que se activa automáticamente desde el momento en que un socio conductor registrado en la app acepta el viaje. Comprende tanto accidentes personales para lesiones ocurridas durante un viaje a través de Uber, como responsabilidad civil para daños o lesiones a terceras personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos