Vuelve la feria más rica de Córdoba: Sabores y Dulzuras festeja su edición N° 81 (nuevas propuestas en gastronomía y decoración)

Desde el sábado 16 de marzo hasta el martes 2 de abril se llevará a cabo la Feria Sabores y Dulzuras de Córdoba en la ex Plaza Veléz Sarsfield, frente al Patio Olmos, Córdoba. Con entrada libre y gratuita, la Feria más rica, tradicional y antigua de Córdoba festeja e invita a todo el público a celebrar su 40° aniversario y edición 81, en la carpa equipada con todas las comodidades. No se suspende por lluvia. 

Image description

La Feria Sabores y Dulzuras surgió en 1984 por el empuje de un grupo de mujeres que comenzaron a reunirse para ofrecer sus productos caseros en las escalinatas del Obispo Mercadillo. Durante un año bajo sus sombrillas y en mesas cubiertas con impecables manteles blancos, vendieron lo que cocinaban amorosamente con sus propias manos.

En 1985 se amplió la convocatoria a más expositores, cuyos productos debían ser de elaboración casera y artesanal teniendo en cuenta la calidad y presentación. El 31 de marzo de 1985 se inauguró la primera Feria Sabores y Dulzuras en el Obispo Mercadillo, con 23 emprendedores seleccionados y una afluencia de más de 4.000 visitantes.

Abarcando una gran variedad de propuestas artesanales y gourmet de la cultura cordobesa y del país, el público disfruta de pastelería, chocolates, licores, productos libres de gluten, alfajores, tés, chipá, algarroba, mermeladas, bombonería, pastelitos, fernet, chutneys, quesos, salames, caramelos, helados, miel, yerba, vinagres, aceite de oliva, cerveza, conservas y mucho más. Actualmente se incorporan productos asociados a la gastronomía y el hogar: mates, tablas, ollas de barro, plantas ornamentales y aromáticas, cerámica, ollas y mantelería.

En pleno corazón de la ciudad y de la manzana cultural la Feria Sabores y Dulzuras perdura en el tiempo y en su aniversario n° 40 continúa llevando al paladar de cordobeses y visitantes deliciosos sabores y aromas.

La Feria cuenta con una característica especial y única: los siempre presentes emprendedores narran al público lo que hay detrás del producto terminado, generando y promoviendo un diálogo que responde a preguntas como “quién lo hace”, “de dónde viene”, “cómo se elabora” y tantas más.

La Feria sigue vigente gracias al trabajo desinteresado y constante de su Asociación Civil, conjuntamente con cada emprendimiento participante y sus productos de excelente calidad artesanal, más el apoyo permanente del público que concurre con alegría y agradecimiento por el inigualable sabor de lo casero.

Los productores, expositores y organizadores invitan a festejar los 40 años de trayectoria y crecimiento ininterrumpidos, para deleitarse con los excelentes productos realizados con responsabilidad y sapiencia; productos que mantienen la esencia de lo sabroso y artesanal. 

La Feria estará abierta de 11 a 21 hs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.