¿Y si viajamos con millas? JetSmart se suma al programa AAdvantage

Desde el 24 de septiembre de 2024 podés acumular millas AAdvantage® en los vuelos comercializados y operados por JetSMART. Además sumar millas AAdvantage® en American Airlines y en determinadas aerolíneas asociadas a más de mil destinos. Mirá cómo hacerlo.

Image description

Las millas AAdvantage® permiten reservar vuelos, buscar un hotel, alquilar un auto o encontrar un paquete de vacaciones. Hoy se pueden usar las millas AAdvantage® para viajar en American Airlines y en aerolíneas asociadas, y con esta alianza anunciada recientemente, pronto también se podrán usar en vuelos de JetSMART.

¿Cómo obtener millas AAdvantage® con JetSMART?

  1. Si aún no sos socio, deberás inscribirte en AAdvantage® gratis en AA.com

  2. Elegí tu vuelo en JetSMART.com

  3. Introducí el número AAdvantage® de cada pasajero al momento de pagar o durante el check-in

  4. Después de volar, revisá tus millas iniciando sesión en tu cuenta AAdvantage® en AA.com

Cada pasajero con un número AAdvantage® acumula millas en cada vuelo, y las mismas se reflejarán en la cuenta AAdvantage® de cada pasajero dentro de los 30 días posteriores al vuelo.

La cantidad de millas AAdvantage® que se obtienen dependerá de la tarifa que se adquiera y el status AAdvantage® del pasajero al momento de volar:

  • Vuelo ligero: acumula 2 millas por cada dólar gastado.

  • Pack Smart: acumula 5 millas por cada dólar gastado.

  • Pack Full: acumula 5 millas por cada dólar gastado.

El cálculo de millas obtenidas se basa en el precio de la tarifa en dólares (excluyendo impuestos y tasas). Si se paga con otra moneda, se usará la tasa de cambio correspondiente al día de la compra.

Cualquier otra compra como equipaje o asientos no acumulará millas AAdvantage®.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.