No es Amsterdam, es Despeñaderos que espera a sus turistas con 2.400 tulipanes (excelente gastronomía y… ¡un té propio!)

Despeñaderos puso en agenda un modo diferente de hacer turismo que combina sustentabilidad, floricultura, empleo verde y excelente gastronomía. Se llama "Despeñaderos florece" y se ubica en un predio de 18 mil metros cuadrados recuperados a pocos metros del balneario municipal. 

 

Image description
Image description
Image description

¿Se puede visitar? ¡Claro! Esa es la idea. Ya pasaron por allí turistas de Salta, Rosario y diferentes localidades de la provincia de Córdoba. "Nos llaman para hacer cumpleaños, reuniones o simplemente para conocer el lugar, y llevarse un tulipán", cuenta una de las cuatro mujeres del grupo encargado de cuidar el proyecto. Ellas son Daniela Guzmán, María Lopresti, Miriam Gualda y Natalia Castagnovi y co-gestionan (en nombre del municipio) con el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba. 

"Nos reservan y se acercan, normalmente estamos a partir de las 15 hs, pero eso varía de acuerdo a la demanda. Pueden degustar algo acá o bien recorrer y traer el mate", agrega. 

¿Qué hay en el predio? 2.400 tulipanes, 500 narcisos y 300 junquillos. También nativas y flores especiales que están cultivando para poner en marcha el té propio, un blend con un exquisito sabor a manzanilla, dulce de leche y otras yerbas (que no contamos para que la degustación sea sorpresa). Además de un espacio para degustar pastelería especial o simplemente una tabla de fiambres. Sin contar, claro, con el invernadero, el primer paso de este emprendimiento que sigue creciendo y que tendrá más aristas próximamente. 

"Estamos muy felices de ver cómo crece esta idea que nos planteó Caro (Basualdo) en su momento tanto al gobierno provincial como a la Universidad. Es un programa que nació para plantear en Córdoba una línea de acción produciendo flores. Nosotros estamos acá un poco por lo productivo pero obviamente esto también tiene matices que abarcan distintos intereses que pueden tener las comunidades y lo turístico tiene un papel preponderante. Todo lo que se hace con mucha pasión tiene este resultado, y también genera trabajo", dijo al respecto el ministro de Bioagroindustria de la provincia, Sergio Busso quien estuvo haciendo una recorrida por el predio esta semana. 

Por su parte, la intendenta Carolina Basualdo, motor de la iniciativa, explicó que este proyecto es un ejemplo de trabajo en equipo: "El Gobierno provincial, el municipal y la Universidad que nos da los conocimientos que permiten generar no solo la flor de corte, sino también animarnos a más. Todo esto tiene que ver con este espíritu emprendedor que tienen estas mujeres que están acá con frío o con calor cuidando y haciendo crecer la iniciativa; como por ejemplo en lo que avanzamos ahora, que es la producción de un blend con otra emprendedora que es parte de la vidriera productiva, del mismo modo que la pastelería que después anexamos. Cuando hay sinergia, cuando hay buena voluntad todo va creciendo".

Este proyecto tiene como objetivo promover la producción de cultivos florales sustentables, para poder generar más empleo y desarrollo local. A través de la capacitación, y luego el trabajo en el invernadero que da sus primeras producciones, Despeñaderos Florece se posiciona como uno de los principales productores de flores en la región teniendo una gran proyección y una firme base para su crecimiento. 

Despeñaderos es una localidad ubicada en el departamento Santa María, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra sobre la Ruta Nacional 36, la cual conecta la ciudad de Córdoba con Río Cuarto, y forma parte del pintoresco Valle de Paravachasca.

¿Cómo encontrar Despeñaderos Florece?

Instagram: despenaderos.florece

Facebook: Despeñaderos Florece

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.