¿Home office o presencialidad? El 83% de argentinos tienen flexibilidad laboral (qué buscan las empresas hoy)

El 66% de los profesionales valora la posibilidad de tener un espacio flexible para desarrollar sus actividades y el 82% cree que las oficinas fomentan la integración y el desarrollo humano. El dato surge de una investigación realizada por WeWork en alianza con Michael Page. Hay más datos.

Con la reactivación total del mercado laboral, para las empresas es indispensable atraer y retener capital humano a través de la implementación de tendencias de carácter inmobiliario. En esa línea, el 82% de los trabajadores (que hoy tienen flexibilidad laboral) creen que las oficinas pueden apoyar a las empresas a la consecución de sus objetivos y aportar otros beneficios, como promover la aceleración digital, impulsar la proactividad y fomentar el networking. 

Para Rocio Robledo, Country manager de WeWork Argentina, “las oficinas que anteriormente se asumían solo como un lugar físico para desempeñar una actividad determinada, hoy en día lograron transformarse en espacios que contemplan desde la conexión infinita hasta la colaboración de procesos creativos. Este panorama ha conllevado a la resignificación de los espacios, puesto que ya representan lugares propicios para el relacionamiento, no solo entre compañeros sino también con posibles aliados o clientes”.

La adopción de nuevas dinámicas laborales surge, en gran medida, como estrategia para incrementar la productividad y la flexibilidad, impactando positivamente en aspectos como la identidad y lealtad a través del incremento en la calidad de vida y el balance entre la vida personal y profesional. En Argentina, la demanda de espacios flexibles de trabajo aumentó sustancialmente desde el auge del modelo híbrido. Precisamente, el 83% de los argentinos actualmente trabaja bajo un esquema flexible, un 14% de forma remota y solamente un 4% continúa yendo a las oficinas todos los días presencialmente. 

“En la actualidad, las preferencias de la fuerza laboral están generando una “revolución” en el sector inmobiliario del país, lo cual representa una oportunidad para que la oferta de bienes inmuebles se direccione hacia la construcción de diseños disruptivos y de edificaciones modernas, alineadas con las necesidades de hoy. En ese sentido, es importante que las compañías de las distintas industrias contemplen en sus estrategias corporativas la adopción de espacios innovadores que garanticen el bienestar y la productividad de sus equipos”, concluyó Robledo.

Grupo Developer, la desarrollista que opera en Argentina y Estados Unidos (que ofrece rentas anuales en dólares superiores al 8%)

(Por Soledad Huespe) Grupo Developer es una desarrollista que tiene 13 años en el mercado. Su base está en Mar del Plata, pero también tiene operación en Florida (EEUU). En la ciudad argentina hacen edificios y barrios privados. Y fuera del país, en Orlando, ya llevan comercializadas más de 850 propiedades en formato Condo Hotel. Los argentinos que invierten consiguen una rentabilidad de hasta 8% anual en dólares. En su mes aniversario lanzan una promo. Enterate de qué se trata.