Llaryora prepara shock de inauguraciones pre Mundial

(Por Yanina Passero) Los precandidatos municipales con responsabilidades ejecutivas quedan inhabilitados a correrse de la senda de la gestión. Preparan cortes de cintas masivos antes del evento de fútbol de diciembre.

El intendente Martín Llaryora reparte el juego a entre los miembros del staff municipal con extrema cautela. No desconoce que las ansiedades o las internas entre los precandidatos de Hacemos por Córdoba pueden generar efectos adversos en un escenario brumoso, a diferencia del provincial que tiene al sanfrancisqueño como el elegido para intentar suceder al gobernador Juan Schiaretti.

Es probable que el prematuro lanzamiento de la candidatura de Alejandra Vigo o del llaryorista Manuel Cid haya oficiado de contención de estas tensiones propias de los que sienten que tienen chances. El internismo desgasta y cae pesado entre la gente, cada vez más agobiada por los problemas crónicos.

Es por esto que el jefe de la Municipalidad volvió a recordarle a su equipo –por si era necesario- que la mejor campaña es la gestión. La aprobación popular de la administración municipal marca esa senda de la que nadie podrá salirse.

El próximo trimestre será de trabajo intenso en todos los frentes de obras que el Palacio 6 de Julio ejecuta con fondos propios, provinciales o nacionales. El objetivo central es que en los meses de septiembre, octubre y noviembre, Llaryora y sus funcionarios mejor ubicados para la sucesión no paren de cortar cintas o mostrar avances concretos en otros pilares como modernización, economía circular, desarrollo metropolitano y descentralización.

Antes del Mundial de Fútbol, el vecino debe tener una foto anticipada de lo que Llaryora logró hacer con una herencia pesada –según la definió-, la cooperación permanente del Panal y la optimización del uso de los recursos públicos. La recuperación y ampliación de la red cloacal en Villa El Libertador que será la piedra angular del lanzamiento de la campaña tiene un plazo de ejecución mayor, sin embargo, según lo prometido por las contratistas estará lista antes de mayo del año que viene. La cereza del postre.

“Si logramos cumplir los objetivos propuestos en la ciudad, vamos a presentar un proyecto para gobernar la provincia en 2023”, dijo Llaryora al ser consultado en una radio de Río Tercero la semana pasada. “Es un honor para mí esa posibilidad y de poder continuar con lo que han hecho José (Manuel de la Sota) y Juan (Schiaretti), que basta ver lo que hicieron por Córdoba y por la consideración que hay en el país sobre el modelo de Córdoba, por eso genera expectativa la posibilidad de que Schiaretti sea candidato a presidente”, se refirió a la posibilidad que ilusiona a todo el PJ cordobés.

Quedó claro el concepto: el peronista sabe que para incrementar sus chances provinciales -cuando todavía no se conoce el rol de Schiaretti en la pulseada nacional de 2023- necesita ganar el voto de la Capital. La receta es tan simple que asusta. Necesita hacer una campaña de contrastes con las administraciones pasadas, con hechos visibles de gestión, para instalar la potencia del “modelo Córdoba” que intentan exportar, también en la ciudad.

El plan integral de bacheo de la ciudad será uno de los trabajos que ganará intensidad en lo sucesivo. Por ocho meses consecutivos, pequeñas empresas locales contratadas por el municipio cubrieron 218 barrios con el objetivo de reparar baches de dimensiones menores, que perjudicaban la transitabilidad de frentistas. La medida palió la falta de mantenimiento en infraestructura vial que vecinos padecieron durante años, interviniendo 22.286 baches con un monto que asciende a los $400 millones.

La recuperación de parques y paseos será otra de las marcas registradas del paso de Hacemos por Córdoba en el municipio. Por ejemplo, ayer, como parte del plan de recuperación y puesta en valor del Parque Sarmiento, la Municipalidad de Córdoba instaló dos pasarelas peatonales de 13 y 18 metros de largo que conectan los recorridos internos diseñados previamente para peatones y ciclistas. Ambas estructuras, que fueron inspeccionadas por el intendente Martín Llaryora, se extienden por encima del canal que conforma la monumental obra hidráulica ejecutada junto al Gobierno Provincial para mejorar la laguna del parque.  

Vigo y Jure encabezaron entrega de escrituras en la ciudad

Tu Casa Tu Escritura continúa acompañando a las familias de Capital para que regularicen su situación dominial y alcancen su título de propiedad. Ayer, la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, y la senadora y coordinadora del Gabinete Social, Alejandra Vigo, acompañaron a 80 nuevos propietarios.

En esta oportunidad, quienes completaron los trámites de escrituración son vecinos de los barrios Marcos Sastre, El Quebracho y Ciudad de Mis Sueños.  “Ahora – dijo Jure- las familias tienen el papel que certifica que son dueñas de sus viviendas, que no solo es seguridad jurídica, sino que pueden adquirir muchos beneficios al contar con la escritura como acceder a un crédito hipotecario. Además, tienen la tranquilidad de que nadie les puede quitar o embargar la vivienda, y eso es muy importante”.

Por su parte, Vigo resaltó: “La escritura representa la seguridad de la vivienda propia para futuras generaciones”, y destacó cuán importante resulta contar con un “Estado presente que está al lado de las familias, agilizando procesos para que Tu Casa Tu Escritura llegue a más barrios”.

Tu Casa Tu Escritura es un programa de regularización y escrituración gratuita de viviendas sociales provenientes del Estado nacional, provincial, municipal o adquiridas de manera particular, por parte de grupos vulnerables que no poseen otro inmueble y que sus ingresos no le permiten solventar el gasto de una escritura traslativa de dominio. Hasta el momento, ya se han entregado 16.756 títulos de propiedad en toda la provincia.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.