Cinco pasos clave a tener en cuenta para poder viajar al exterior con tu mascota

Se acerca la temporada alta de viajeros que se trasladan al exterior con sus mascotas. El Senasa informa todo lo que necesitas saber.

 

Image description

Antes de viajar hacia otro país la planificación es clave, por eso, resulta esencial informarse sobre la documentación necesaria para trasladarse al exterior, especialmente si el viaje se realizará con un perro o gato.

En estos casos, los animales deben viajar amparados por un Certificado Veterinario Internacional (CVI) –emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)– el cual garantiza el cumplimiento de las exigencias sanitarias del país de destino.

Para gestionarlo, el Senasa informa cuáles son los cinco pasos que deberán seguir aquellos interesados en viajar junto a su perro o gato.

1- Consultar los requisitos del país de destino

Cada país tiene sus exigencias sanitarias específicas, por eso es necesario consultar puntualmente cuáles son las del destino elegido ingresando aquí.

2- Tramitación en el Senasa

  • Presencial con turno previo: solicitarlo en forma online (autogestión) hasta con 30 días de anticipación al viaje o contactando a las oficinas del Senasa (por teléfono o correo electrónico) para coordinar un turno.

  • Virtual: mediante CVI digital para viajar hacia Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y para el tránsito terrestre a través del territorio austral (CVA).

3- Acudir a un veterinario matriculado

Llevarle la información sobre los requisitos y plazos de cada documento (vacuna antirrábica, certificado de salud, entre otros) y reunir la documentación necesaria que solicita el país de destino.

4- Presentarse en la oficina del Senasa elegida

En el día y hora del turno con la documentación original y copia requeridas. Para aquellos que optan por CVI digital, la presentación de documentación y gestión del trámite es enteramente virtual.

5- Obtención del Certificado Veterinario Internacional (CVI) para realizar el viaje

Una vez concluidos estos pasos, el Senasa emitirá el CVI ya sea en modalidad presencial o en el caso del CVI digital, el mismo será enviado al correo electrónico declarado en el trámite.

Para quienes viajan al exterior embarcando desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, es posible realizar el trámite en la oficina Senasa de Ezeiza retirando el CVI el día de su vuelo, según se detalla aquí.

Certificado Veterinario Internacional

El CVI garantiza la sanidad de los animales que se trasladan al país de destino, amparando así a la mascota para que pueda viajar sin problemas.

Para aquellos viajeros dentro de Mercosur (Uruguay, Brasil y Paraguay) la vigencia del CVI es de 60 días corridos, por lo cual puede anticipar su turno para la tramitación del CVI con tiempo.

En definitiva, la principal recomendación para quienes viajan al exterior con sus mascotas es que consulten los requisitos, los pasos que se deberán seguir y el costo del trámite en el sitio web, y obtengan un turno con anticipación; de esta forma evitarán demoras innecesarias y podrán realizar el trámite de forma segura.

Recordamos que para esta temporada 2023-2024 el Senasa ha incorporado una innovación que implica la realización del trámite de forma 100% virtual, sin necesidad de asistir a una oficina del Senasa: el CVI digital. En esta primera etapa, la modalidad digital estará disponible para viajar hacia Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y para el tránsito terrestre a través del territorio austral (CVA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.