Danone lanza un yogur con una cepa probiótica desarrollada en el CONICET

El presidente Alberto Fernández asistió al lanzamiento de una nueva línea de yogur producido a partir de una cepa probiótica desarrollada por investigadores del  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), que contribuye a la salud respiratoria y gastrointestinal y será distribuida en instituciones con fines sociales de todo el país.

Image description

“La ciencia argentina hoy está de fiesta porque una empresa se asoció a ella para alimentar mejor a los argentinos y argentinas”, celebró el mandatario, acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y otras autoridades en la planta de Danone S.A. ubicada en la localidad bonaerense de Longchamps.

“Cuando llegué al gobierno y hablaba de ciencia y tecnología, planteaba que había que trabajar con el sector privado y encontraba un cierto resquemor”, recordó el Presidente y afirmó: “Tres años después, con un enorme trabajo de Daniel (Filmus), eso se fue rompiendo porque pudimos fusionar todo ese esfuerzo”. 

En ese sentido expresó que “podemos hacer esas cosas de las que estamos orgullosos los que estamos en el Estado y los que están en una empresa privada. Todos orgullosos, todos unidos, haciendo cada uno lo que tiene que hacer”.

Para el mandatario, “la Argentina está llamada a desarrollar ciencia y tecnología, a agregarle valor a nuestros productos y a darle mejor calidad de vida a los argentinos y argentinas, y también al mundo”. 

El Jefe de Estado también afirmó que “hoy es mucho más palpable la ciencia y la tecnología”, y en esa línea aseguró que “sirve para que podamos desarrollar la primera infancia de nuestros chicos y chicas del mejor modo. Darles la alimentación adecuada es una cuestión central del Estado que no cubre el mercado”.

Además, señaló que “la Argentina no puede seguir siendo un país que tiene un centro y dos periferias. Tiene que haber una Argentina y el desarrollo tiene que llegar a todos los rincones del país” y concluyó: “Esta es la Argentina que tenemos que construir”.

Este lanzamiento es resultado de un convenio de licencia entre el CONICET y Danone Argentina S.A., suscripto en 2022, que permitió la trasferencia de tecnología para incorporar la cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus CRL1505 en una línea de yogures de La Serenísima, y estipula su provisión por parte de la empresa a instituciones de bien público con fines sociales.

En su intervención, Filmus resaltó que este probiótico “es un desarrollo argentino, y en particular de nuestro norte, que va a llegar a comedores escolares de todo el país”, y remarcó la importancia de “seguir profundizando ese círculo virtuoso entre el aporte público y las empresas”. 

La cepa CRL1505, desarrollada en el CERELA, es capaz de estimular el sistema inmunológico, optimizando las defensas naturales al momento de prevenir o afrontar infecciones respiratorias e intestinales generadas por virus y por bacterias, por lo que contribuye a una mejora en la calidad de vida de la población.

A su vez, la titular del CONICET expresó que “nos llena de orgullo este producto y todas las personas que están trabajando en nuestra institución para hacer mejor la vida de la gente y devolver lo que recibimos”, y destacó especialmente “la colaboración público – privada que está siendo cada vez más virtuosa”.

El CEO de Danone valoró que “este lanzamiento refleja una visión común que tenemos todos, que es mejorar la calidad de vida de la gente”, y señaló que la iniciativa representa “poner una entidad de la magnitud del CONICET al servicio de la investigación en conjunto con una empresa privada para desarrollar un producto de excelencia que es único y que es materia exportable en tecnología, capacidad e invención”.

También participaron del acto el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el diputado nacional Mariano Cascallares.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.