Kleppe industrializa su producción de peras y manzanas y proyecta quintuplicar la de cerezas

Con inversiones propias y apoyo de BICE, la empresa rionegrina alcanzará la cobertura casi total de sus plantaciones con malla antigranizo y la expansión de su producción de cerezas. 

Image description
Image description
Image description

La empresa rionegrina Kleppe invertirá este año un total de USD 6 millones para industrializar su producción de peras y manzanas y proyecta quintuplicar la de cerezas en los próximos seis años. Con capitales propios y apoyo de BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), alcanzará la cobertura casi total de sus hectáreas implantadas con malla antigranizo y la incorporación de tecnología de última generación.

El anuncio fue realizado en sede central del banco durante un encuentro entre el presidente de BICE, José Ignacio de Mendiguren, y el director y gerente general de la firma, Pablo Kleppe.

Al respecto, Mendiguren señaló: “En los próximos años el consumo mundial de frutas frescas va a crecer exponencialmente y el Valle de Río Negro es uno de los pocos lugares del planeta donde la producción puede crecer rápidamente. El de Kleppe es un proyecto que industrializa la producción, le suma la calidad premium que hoy quiere el mundo y llega a más de 40 países, en muchos casos directo a los supermercados. Es otro ejemplo del camino que tiene que seguir Argentina para desarrollarse”.

Por su parte, Kleppe señaló que: “Estamos convencidos que la búsqueda de la calidad, a través de la integración, tecnificación, industrialización y diversificación son el camino hacia el crecimiento sostenible. El Valle de Río Negro tiene la mejor condición del mundo para producir frutos, no hay otros lugares donde se encuentre disponibilidad de tierra, agua, radiación, trabajadores especialistas y conocimiento productivo. El mundo nos va a demandar que produzcamos cada año más, depende de nosotros aprovecharlo”.

La empresa de la localidad de Cipolletti logrará proteger con malla antigranizo el 70% del total de sus campos de frutas (1.800 hectáreas), convirtiéndose en la firma con mayor cobertura de su producción. La malla también mejora la calidad del producto y lo hace más valioso para el mercado internacional. La iniciativa es financiada con fondos de la compañía y con un crédito de BICE con tasa especial del FONDEP del Ministerio de Desarrollo Productivo. 

El financiamiento también tendrá como destino la implantación de 23 hectáreas de cerezas para incrementar el desarrollo de esta actividad. “Hoy producimos 65.000 cajas de cerezas, en seis años vamos a llegar a 300.000 y el objetivo es llegar a 1 millón. Tenemos tierra disponible y los recursos necesarios para producir una cereza de calidad por el agua, el sol y los recursos humanos especializados. Podemos hacer un mejor producto que el de la media internacional. Este año vamos a exportarlas a China Continental, Brasil, la Unión Europea y Estados Unidos”, agregó Pablo Kleppe.

El plan de industrialización de la compañía incluye la incorporación de tecnología: plataformas de poda, cosecha y raleo; sistemas selectores automáticos de defectos y color para las líneas de empaque; túneles de enfriado de fruta de última generación y la adquisición de tecnología 4.0 con robots móviles en para el sistema de paletizado.

Con la inversión, Kleppe aumentará un 25% sus exportaciones con respecto al 2019, también con apoyo del banco que le renovó a la compañía la línea de comercio exterior. A futuro, la empresa proyecta diversificar su actividad a través de la producción de alfalfa y la industrialización del descarte de fruta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)