Con la profesionalización como bandera, Darsie suma “bocas digitales” y sigue 

(Por Soledad Huespe)  Con 4 sucursales físicas que funcionan a toda máquina, los Darsie entienden que la clave está en terminar de profesionalizar la empresa, incorporar gestión por procesos con indicadores de desempeño y tableros de control. Algo poco habitual en las empresas familiares.  “En el área de comercialización, nos hemos subido al tren del e-commerce, ya estamos en Mercado Libre experimentando cómo funciona nuestro modelo de negocio en un Marketplace para próximamente tener nuestra propia plataforma”, adelantan.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desde 1948 (año de su fundación) a esta parte, mucha agua pasó bajo el puente. Y es que la de los Darsie es una empresa familiar poco convencional por varios factores, pero el principal, es porque está comandada por la tercera y cuarta generación. Será por eso que entienden que la clave está en terminar de profesionalizar algunas áreas que quedaban pendientes. “En materia de Recursos Humanos, hemos sumado colaboradores en el área para sistematizar evaluaciones de desempeño, armar los manuales de puesto y trabajar en la capacitación para desarrollar más competencias en todos nuestros colaboradores”, explican.


Tienen un análisis muy claro de la coyuntura: “En esta crisis, a diferencia de otras, ha mermado la rotación de los productos de más bajo costo dentro del mismo rubro, y sin embargo, productos más costosos y exclusivos tuvieron buena rotación. Es lo que pudimos analizar en función de los resultados de las ventas de los porcelanatos de piezas grandes de algunas marcas en relación a algunas cerámicas económicas de la misma fábrica”, analizan los Darsie.

Sus productos se venden en sus 4 sucursales físicas: la Casa Central ubicada en Alvear al 762; la sucursal Vélez Sarsfield 647 (que tuvo su auge en el momento de expansión de Nueva Córdoba y hoy es un punto clave para atender las cuentas corrientes de desarrollistas y arquitectos de la zona); la sucursal de Vélez Sarsfield 3893 (que funciona como centro de distribución) y la sucursal del Híper Construcción Libertad (que canaliza las demandas de quienes aprovechan el fin de semana para tomar decisiones de compra de los productos que van a colocar). Pero la idea es expandirse a través del comercio electrónico.

-¿Piensan en nuevas aperturas?

-Con el fortalecimiento del comercio electrónico, las lógicas de comercialización cambiaron radicalmente y aunque en esta industria, si bien el impacto aún no se percibe tanto, sabemos que la estrategia no es agrandar infraestructura sino adaptar el modelo de negocio a este nuevo canal comercial. Por lo tanto, nuestra política de expansión tiene que ver con alcanzar nuevos mercados manteniendo la misma infraestructura e incorporando la tecnología como aliada.

El desarrollo digital, lo que sigue

“Ya estamos en Mercado Libre experimentando cómo funciona nuestro modelo de negocio en un Marketplace para próximamente tener nuestra propia plataforma. Hemos podido integrar las acciones de promoción y marketing de los canales on line con el canal físico que, aunque parezca tarea fácil, en modelos tradicionales de atención, es lo más difícil de integrar y naturalizar”.

En materia de financiación, reciben todos los medios de pagos y ofrecen acopios con valores a fecha. Además, cuentan con el sistema de pago de cuenta corriente. 

Además, en 2018 incorporaron el Club del Instalador, un programa de beneficios para los instaladores y los gasistas matriculados. “Nos ha dado muy buenos resultados porque pudimos atender las demandas de este segmento de cliente tan importante para nosotros. Para 2020 tenemos pensado hacer un programa de fidelización para arquitectos e ingenieros”, concluyen.


Producción: Soledad Huespe
Fotografía: Marco Cabral

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento.