Di Luca Excavaciones en progresión aritmética: $ 6, $ 13, $ 30 y… ¿$ 70 millones este año?

(Por Iñigo Biain) La empresa todavía no cumple 10 años (aunque también podría decirse que tiene casi 70) y entró en una dinámica de crecimiento sostenido: de $ 6 millones de facturación en 2015, espera rondar los $ 70 este año con obras hidráulicas para el sector público, además de su “core business”: demolición (poco) y excavaciones (mucho).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Son gente de “manos a la obra”. El equipo estable de 25 personas de Di Luca Excavaciones puede crecer mucho más con tercerizaciones según el trabajo y sus 6 máquinas y 3 camiones propios puede ser más de 20 unidades, dependiendo del contrato y el lugar.

Las grandes áreas de trabajo de la empresa son:

  • Demoliciones: una área pequeña pero estratégica. De una demolición para una empresa, seguramente vendrán luego la excavaciones y movimientos de suelos. No hacen demoliciones para particulares, como otros competidores.
     
  • Excavaciones: es el fuerte de la empresa y principal unidad de negocios hasta ahora. Cada vez más edificios requieren subsuelos para cocheras y en eso son muy competitivos y trabajan para casi todos los desarrollistas locales (Betania, Proaco, Edisur, Teximco, GNI).
     
  • Obras hidráulicas: es la unidad de negocios que buscan potenciar dentro de su apertura a la obra pública, en el nuevo esquema que transparenta y facilita el ingreso de nuevos jugadores a ese sector.

“Siempre hicimos obras hidráulicas a los productores agropecuarios: hacemos los proyectos, la ejecución, la construcción del canal. Por eso ahora buscamos también obras públicas ahí: es un área muy importante de facturación y a esto apuntamos en lo público, a la obra hidráulica no a la vial”, aclara Lucas di Luca.

Hacia el futuro podrían, incluso, surgir dos nuevas unidades de negocio: sumarse a la obra pública vial (para lo cual hay que desarrollar esa faceta) e ingresar en el mismo desarrollismo, integrándose hacia adelante.

Pero lo que más les interesa por ahora a los Di Luca es crecer en capital: además del giro del negocio, están bocetando un instrumento para que particulares y amigos que los ven trabajar puedan sumar una inversión (para máquinas por ejemplo), para potenciar el negocio.

En un sector demandante de capital de trabajo, incluso sondean alternativas bursátiles como la ON Simple o los Pagarés Bursátiles.

“Queremos seguir trabajando con los desarrollistas, pero también ingresar a la obra pública -analiza Di Luca-; me parece que esas dos patas hacen a un negocio más equilibrado y se compensan en épocas donde una anda mejor que la otra”.

La familia
Los argentinos tuvimos una “guerra”. Así como hablar con un europeo en el siglo pasado implicaba pasar por dos etapas de su vida (el antes y el después de la Primera o Segunda Guerra, o ambas), hoy hablar con un empresario del país remite a un antes y un después del 2002.

Para los Di Luca (y los Signorini, la familia precursora del negocio), la cosa pasó por vaivenes desde 1951, hasta que en 2002 quedaron en fojas cero. De ahí hasta el 2008 fue apenas sobrevivir e intentar pagar deudas y por eso consideran su renacimiento en 2009, con la formación de Di Luca Excavaciones SRL.

Padre y tres hijos empezaron desde entonces un camino más bien con prisas y sin pausas: la facturación fue escalando en los últimos años de 6, a 13 y 30 millones el año pasado. Para Lucas di Luca, si salen algunas obras hidraúlicas las ventas del año rondarán los $ 70 millones y serán la base para seguir creciendo en 2019.

“Siempre te parece poco: hoy pienso en $ 70 millones que ojalá puedan ser 100 o 120 y el año que viene pienso en 200 y ya no te alcanzan los equipos. Inclusive en la oficina en la que estamos yo veo que somos muchos y nos queda chica -resume Di Luca con la impronta del emprendedor- es un hecho que nos hacen falta más equipos: por lo menos 2 o 3 camiones más y 3 máquinas”.

Nombre Comercial de la Empresa:
Di Luca SRL
¿Conforma parte de un grupo de empresas?
No
Año de Fundación:
2009 (Di Luca) / 1951 (Marino Signorini)
Generación que conduce la empresa:
2da y 3era generación
Miembros de la familia que integran la dirección de la empresa
Eduardo Di Luca - Gerente General
Lucas Di Luca - Comercial e Institucional
Marcos Di Luca - Dirección de Obras y Personal
Axel Di Luca - Dirección de Obras e Insumos Operativos
¿Es una empresa BtoB - BtoC - Ambas?
BtoB
Rango de empleados directos:
Menos de 50
Tipo de Pyme - Rango de facturación: ver tabla aquí
Mediana Tramo 1 (Entre $ 30 y 240 millones al año)
¿La empresa tiene sucursales o filiales? Propias o Franquiciadas/Tercerizadas
No hay sucursales, cada obra es un negocio particular
¿La empresa tiene un protocolo familiar que la rige y regula?
No, por el momento
De los proveedores:
¿Qué prepaga tiene el personal directivo o jerárquico?
Swiss Medical - Medife
¿Qué compañía de comunicaciones brinda los servicios…
Telefonía fija: Telmex
Claro
¿Con qué bancos opera la empresa? Según el grado de importancia
Santander Rio - Galicia - Bancor
¿La empresa trabaja con alguna SGR?
Acindar Pymes
¿Con qué ART trabaja la empresa habitualmente?
Prevención ART
¿Realizan operaciones en Bolsa? Con qué sociedad
En proceso de análisis de ON y Pagaré Bursatil con distintos agentes de bolsas


¿Sabías que…
Di Luca podría considerarse una empresa de tercera generación: el suegro de Eduardo Di Luca (“nono” de los chicos), empezó la empresa de demoliciones.

Con una trayectoria de más de 50 años, en 2009 empezaron otra etapa con Di Luca Excavaciones SRL, partiendo casi desde cero.

El empuje y la prolijidad en el trabajo les acerca inversores que quieren potenciar la empresa en un rubro que siempre demanda capital de trabajo.

Producción: Lara Biain / Gina Biain
Fotografía: Marco Cabral

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)