Un día toditos los chicos se convirtieron en… tecnológicos (Llaryora inauguró una Escuela ProA en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) En horas de la mañana de este martes 7 de mayo, el Gobernador de la Provincia de Córdoba Martín Llaryora dejó inaugurada las instalaciones para la nueva Escuela ProA. Este año egresan los primeros alumnos de esta institución educativa.

 

Image description
Image description
Image description

El Gobernador expresó en la ocasión: "Cumplimos con el compromiso que habíamos tomado en campaña ante el pedido del Intendente", luego agregó: "la obra pública no para en Córdoba. La obra pública es esto, escuelas, rutas, hospitales, trabajo, progreso".                                          

“Cuando pase esta crisis, Córdoba estará dos pasos adelante” señaló en relación al plan de obras que continúa en la provincia a pesar de los recortes ejecutados por el Gobierno de la Nación.

La escuela tiene una capacidad para 180 alumnos y orientación en Desarrollo de Software, el establecimiento demandó una inversión superior a los 3 mil millones de pesos. La estructura es de 1.596 m2, cuenta con 4 aulas y 3 talleres (Informática, Info Arte y Ciencias), con capacidad para 180 alumnos y orientación en desarrollo de software. 

La Provincia informó que la escuela está provista con todo el equipamiento tecnológico: 33 PC de laboratorio, 5 impresoras láser monocromática, 2 impresoras láser color, 38 UPS, 7 pizarras digital electrónica, 7 protectores multimedia, 3 sistema de sonido, 4 set de parlantes, 5 PC para administración y sistema WIFI en todo el establecimiento. 

En relación a la modalidad de este tipo de instituciones educativas, el Gobernador manifestó: “es una educación de primera calidad. Les estamos enseñando innovación y programación en una escuela donde no falta nada, y se compara a cualquiera otra del mundo”.

A su turno, el intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, agradeció al Gobierno provincial por el nuevo edificio y destacó: "Estamos en un colegio en donde sé que cada uno de los alumnos que cursen sus estudios van a tener una posibilidad enorme el día de mañana. Porque no solo debemos preparar niños y jóvenes para que tengan un buen empleo, sino también para que sean emprendedores futuros".

Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra afirmó: "Esta es la novena escuela que inauguramos en el territorio provincial, lo que indica que la educación es un compromiso para nosotros. Por medio del trabajo en conjunto, buscamos que ésta siga siendo una prioridad en Córdoba”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.