¡A pura fiesta! Llegó la quinta edición del festival “Una ciudad todos los pueblos”

La Capital Social se prepara para recibir una nueva edición del popular festival de las colectividades, que se desarrolla desde ayer hasta el 11 de noviembre y donde podremos disfrutar de espectáculos tradicionales, sabores y artesanías de distintos países del mundo, representados en nuestra ciudad por las colectividades de residentes. Los tres primeros días, el festival comenzará a las 19.00 horas en tanto, el día de cierre (el domingo) iniciará a las 13.00 horas.

Image description

La Municipalidad de Córdoba y las asociaciones de residentes organizan por quinta vez el festival “Una ciudad, todos los pueblos”, que reúne anualmente a las colectividades y asociaciones de inmigrantes que eligieron a nuestra ciudad como hogar permanente y que, a través de esta fiesta, comparten con los cordobeses las tradiciones de sus lugares de origen.

En esta ciudad estamos todos

Una ciudad todos los pueblos” se define como un espacio de encuentro de pueblos, lenguas, historias y tradiciones muy diversas que hacen de Córdoba una ciudad cosmopolita y multicultural.

El festival reúne a las colectividades que residen en la ciudad alrededor de un espacio tradicional e histórico como la avenida Del Dante, en el corazón del Distrito de la Familia para celebrar la diversidad que forma parte de la identidad cordobesa. Vecinos y turistas tendrán la posibilidad de vivir cuatro jornadas inolvidables para compartir las costumbres y tradiciones, danzas y gastronomía, de los países de origen de nuestras colectividades de residentes.

Sabores y danzas del mundo

Recorriendo los diferentes stands, se podrán degustar una paella, un shawarma, una sopa paraguaya o arepas, o también disfrutar de los tradicionales ceviches y tiramisú.

A su vez, el público podrá disfrutar de números musicales y danzas árabes, armenias, bolivianas, cubanas, españolas, italianas, japonesas, mexicanas, griegas, polacas, sirias  y libanesas, entre otras.

Córdoba, como ciudad abierta al mundo, renueva los lazos con todas las comunidades que la integran, fortalecen y la constituyen como capital social multicultural.

Programación

Jueves 8
Apertura 19.00 horas. Espectáculos: Desfiles de colectividades. Danzas típicas y artistas. Stands: Cultura, sabores y artesanías

Viernes 9
Apertura: 19.00 horas. Espectáculos: Desfile escolar en homenaje a los inmigrantes. Danzas típicas, artistas. Stands: Cultura, sabores y artesanías

Sábado  10
Apertura: 19.00 horas. Espectáculos: Danzas Típicas, artistas. Participación especial de “Los Cocineros” y la presentación estelar de Vinicio Capossela (Italia). Stands: Cultura, sabores y artesanías

Domingo 11
Apertura: 13.00 horas. Espectáculos: Danzas típicas y artistas. Stands: Cultura, sabores y artesanías.

Dejá tu Comentario:

Atencion turistas que llegan a Argentina: con Latin Pay no hay que ir más a las cuevas

Se trata de una billetera virtual que incorpora la tarjeta de crédito internacional de un turista y le genera un cambio instantáneo en pesos argentinos, en el momento en que los necesite, evitando así cuevas, la incomodidad de ir a buscar el dinero, que les cambien a cualquier precio, etc. La billetera es gratuita y no cobra comisiones, y además funciona como un Club de Beneficios con descuentos en gastronomía, entretenimiento, indumentaria, entre otros rubros.