Bici CBA: ya se encuentra habilitada la estación del Parque Las Tejas

Es la tercera y se suma a las otras dos en funcionamiento en Plaza España y en Paseo de Sobremonte.

Image description

En el marco de la iniciativa Bici CBA, la Municipalidad de Córdoba habilitó la tercera estación del servicio de bicicletas públicas de la ciudad, ubicada en el parque de Las Tejas en la calle Venezuela y Chacabuco.


Esta nueva estación se une a las otras dos habilitadas en Plaza España y en Paseo de Sobremonte y estará abierta de lunes a viernes de 7 a 22 horas y los fines de semana de 10 a 19 horas.

La iniciativa impulsada por la gestión del intendente Martín Llaryora tiene previstas otras siete estaciones que se ubicarán en Ciudad Universitaria, el campus de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Provincial de Córdoba, dos en la zona del parque Sarmiento, una en la zona de plaza San Martín, otra en la Terminal y la última en barrio Alberdi, en cercanías a la plaza Colón.

En cada estación del servicio de bicicletas públicas, se dispone de un total de 12 bicicletas, de las cuales 10 comunes y 2 adaptadas.

Además, cabe destacar que los usuarios reciben un casco de protección y un chaleco para su seguridad.

¿Cómo acceder?
Los vecinos de Córdoba que quieran ser usuarios de Bici CBA podrán inscribirse al sistema de dos maneras:

A través del portal de Vecino Digital (VeDi):

Entrar a la plataforma de VeDi en este sitio web. Ingresar usuario y contraseña y seguir los pasos que marca el sistema.

O accediendo al enlace directo de la página, haciendo click aquí.

Si son turistas o no cuentan con VeDi, deberán subir a la app, foto de DNI de ambos lados, foto de perfil, mail y continuar la gestión desde un token o correo de validación que llegará al mail, y el operador validará la identidad del usuario. Luego se generará el código QR en la estación y el operador asignará una bicicleta.

Los menores menores de 12 hasta 17 años deben estar asociados a la tutoría de un adulto responsable con su usuario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.