Comienza en Córdoba el segundo mundial de rugby para sordos

Se desarrollará con entrada gratuita hasta el domingo 9 de abril, con un torneo femenino y otro masculino. Participarán equipos de los cinco continentes

Image description

La ciudad de Córdoba será la sede de la segunda edición del Mundial de Rugby para Sordos, conocida internacionalmente como 2º World Deaf Rugby Sevens Argentina, en lo que significará la primera participación del seleccionado masculino argentino.


La competencia tendrá lugar en el club La Tablada.

El acto de inauguración será mañana en el estadio Mario Alberto Kempes y el torneo se extenderá hasta el domingo 9 del corriente mes, cuando se disputen los partidos finales.

Habrá una competencia masculina, en dos grupos de cuatro participantes cada uno, y una femenina, con un grupo de cuatro seleccionados. Serán disputadas por personas sordas e hipoacúsicas.

Del primer torneo participarán Gales, Japón, Fiji, el combinado Barbarians (grupo A), Inglaterra, Australia, Sudáfrica y Argentina (grupo B); mientras que en el segundo competirán las deportistas de Inglaterra, Australia, Gales y Barbarians.

El primer mundial, que tuvo lugar en Australia en 2019, no tuvo participación de nuestro seleccionado nacional, aunque dos deportistas jugaron para el combinado de Barbarians, que reúne profesionales de distintas nacionalidades.

Los partidos se desarrollan en el Club La Tablada, con entrada libre y gratuita. El cronograma será el siguiente:

- Jueves 6: Fase de grupos masculina.

- Viernes 7: Fase de grupos femenina y cuartos de final-semifinal masculinas.

- Sábado 8: descanso

- Domingo 9: Partidos por el séptimo, quinto, tercer puesto y finales masculinas y femeninas.

El día de descanso de partidos, sábado 8 de abril, tendrá lugar el Congreso Anual, donde los Directivos de la World Deaf Rugby (WDR), en conjunto con los delegados de cada país asistente e Intérpretes, se reunirán para evaluar la actualidad del Rugby Sordo y planificar las acciones de WDR a futuro.

El Congreso anual de WDR, de trascendencia internacional, permite el consenso de diferentes acciones para la difusión e inclusión, en apoyo a los deportes adaptados en el mundo.

Córdoba ganó la sede de este mundial durante la última edición, desarrollada en Sidney, sobreponiéndose a las candidaturas de otras ciudades de Sudáfrica y Japón.

El evento cuenta con el trabajo articulado de las secretarías de Gobierno y Gestión General de Gabinete; Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia; y Transporte de la Municipalidad de Córdoba; a través de la Comisión de Discapacidad del Concejo Deliberante; así como también de la Agencia Córdoba Deportes y el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Provincia de Córdoba; en conjunto con la World Deaf Rugby.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Villa General Belgrano pone en escena a Sommerfest

(Por Pablo Miranda) Nacida en el segundo lustro del siglo XXI, Sommerfest fue constituyéndose en un atractivo insoslayable en la grilla de eventos de verano, es más, fue posicionándose como una de las propuestas de mayor centralidad en el calendario de temporada de Villa General Belgrano. 

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.