El Área Central más limpia: instalan dos contenedores soterrados en la Plaza San Martín

Ya son 24 unidades ubicadas en el centro de la ciudad. Cada una tiene mayor capacidad que los contenedores tradicionales y permiten separar residuos, mejorar el aspecto visual y evitar olores.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, instaló los contenedores soterrados número 23 y 24.

Estos dispositivos permiten que los residuos húmedos y secos sean separados, no emitan olores indeseados y mejoren el aspecto visual de la vía pública, ya que se ubican bajo tierra.

Además, los contenedores soterrados o eco-contenedores, se extraen mediante un proceso mecánico con sensores láser para mayor facilidad en la manipulación del contenido.

Por último, al contar con un cierre hermético, los residuos depositados no se pueden manipular ni acceder a ellos de otra forma que no sea con el vehículo extractor.

La ciudad de Córdoba es pionera en la utilización de esta tecnología en el país, posicionándose a la vanguardia en cuestión de políticas ambientales.

Las unidades permiten acopiar hasta cuatro m3 de desechos en una estructura de metal y hormigón, para evitar filtraciones, contando con mayor eficacia que los sistemas tradicionales.

Otros similares ya se ubican en puntos estratégicos del Bv. Chacabuco/Av. Maipú, a la altura de las calles Corrientes, Entre Ríos, San Jerónimo, Rosario de Santa Fe, 25 de Mayo y Av. Emilio Olmos.

El plan que prevé la Municipalidad para su colocación implica que 40 de estos contenedores soterrados estarán ubicados en el área central de la ciudad.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.