El intendente Mestre elevó el Presupuesto 2019 al Concejo Deliberante

Ayer, el intendente Mestre elevó al Concejo Deliberante el Presupuesto 2019. En tanto, a través de sus redes sociales, Mestre publicó placas con información y dijo: “En la ciudad, las cuentas municipales están ordenadas, porque mantenemos con gestión y estricto control, el equilibro en el gasto total y superávit corriente. El plan de obra se mantiene sin un endeudamiento que hipoteque irresponsablemente el futuro de l@s vecin@s de Córdoba”.

Image description

Asimismo, el secretario de Economía y Finanzas, Hugo Romero, junto a su equipo, la secretaria de Gobierno, Cecilia Aro y el secretario General, Daniel Arzani, dieron a conocer a los trabajadores de prensa, a quienes recibieron en el Palacio 6 de Julio con agenda abierta, el proyecto de presupuesto establecido para el año próximo. El mismo será de $ 33.531.205.371, un 27,10% mayor al del ejercicio anterior actualizado.

Considerando las perspectivas macroeconómicas elaboradas por el Gobierno Nacional para el presupuesto 2019 se estableció una política de ingresos que ofrece importantes beneficios a los contribuyentes. Los descuentos, según la condición del contribuyente, irán desde el 4% hasta el 20%, lo que reducirá sensiblemente la actualización del 36% de las contribuciones sobre el patrimonio.

Así, la política tributaria se basa en profundizar la equidad y, sobre todo, en premiar al contribuyente cumplidor. En tanto, el proyecto de presupuesto contempla un aumento de la inversión en salud y educación, representando el 30,5% del gasto corriente del municipio, fortaleciendo así dos de los ejes claves para el desarrollo de nuestra Capital Social.

Es importante destacar que el ahorro corriente obtenido por el municipio permite seguir fortaleciendo la inversión en obra pública y bienes de capital para nuestra ciudad, que se financiarán en un 96% con recursos de jurisdicción municipal.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.