En el mes de la música, el Mercado Norte ofrecerá una jornada de actividades para todos los gustos

Grupos musicales, gastronomía, ferias de flores y economía social, formarán parte de la propuesta que invita a disfrutar de uno de los íconos de nuestra ciudad.

Image description

Noviembre es el mes de la música y el Mercado Norte y su Supermanzana lo celebran con un evento alegórico. El próximo viernes 11 desde la mañana y hasta la noche, habrá múltiples propuestas para disfrutar durante todo el día. Se trata de la edición 16 del ciclo de eventos impulsado por el municipio en febrero de 2020, con el fin de revalorizar y posicionar a uno de los eslabones claves de la cadena de valor gastronómica, ícono histórico y turístico de la ciudad.

La programación comenzará a partir de las 9 horas, en la Cortada de Israel, donde se podrán recorrer las ferias de flores y economía social, una oportunidad para encontrarse con artesanías, aromas, colores y sabores plasmadas en objetos, realizados con manos cordobesas.

Al medio día, la gastronomía en vivo llegará de la mano de Carlita Dionisio y la música se desarrollará en dos escenarios. En calle Rivadavia, DJs Piki Sanchez y Cande Vera amenizarán la tarde. Por la noche tocarán Bren Coll y Epicös. En tanto, el cuarteto se hará presente en la calle San Martín, donde, al atardecer, tocarán los emblemáticos Trulalá. Además, estarán Ale Bernabei, Desakatados/ Luz, Banda Mix, Vane Ludueña & Pato Bon, La Player, The Monkey.
La grilla de propuestas musicales se extenderá hasta las 00 horas.

Toda la información se puede encontrar en la renovada página de turismo: https://turismo.cordoba.gob.ar/ y en las redes sociales de @ciudadcba

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.