Ensanche de la avenida Banuel Baigorria (Cruz Roja): avanza la demolición de viviendas que interrumpen la nueva traza

La arteria, que conecta Cruz Roja con calle Río Negro, sumará un carril por cada mano. La Municipalidad de Córdoba expropió viviendas para avanzar sobre la traza.  

Image description
Image description

A la fecha ya se demolieron siete viviendas de manera total, otras tres de forma parcial. Además, se realizó el corrimiento de la verja de la estación de servicio del sector e igual situación le corresponde a una vivienda. Otras tres viviendas serán demolidas en los próximos días.

Solo resta la demolición de las últimas dos casas en las próximas semanas. Las personas que vivían en cada una de las viviendas ya fueron reubicadas. Una vez finalizadas estas tareas de demolición y limpieza, se procederá al corrimiento de la infraestructura existente a la nueva traza para dar lugar al ensanche de la calzada.

Así, la Municipalidad de Córdoba realiza las últimas tareas previas al ensanche que tendrá la Av. Manuel Baigorria, una de las arterias más importantes de la zona sur de la ciudad.

La obra se desarrolla en un sitio clave para el tránsito entre los sectores sur y sudeste con el centro de la ciudad, conectando con Av. Cruz Roja al este y calle Río Negro al oeste.

Esto permitirá aliviar el tránsito en la zona, evitando que se produzcan “cuellos de botella”.

Esta iniciativa fue retomada luego de que en 2014 el municipio no pudiera avanzar con la propuesta debido a la falta de acuerdos con los propietarios del lugar.

Con una inversión de más de 84 millones de pesos, esta gestión se encargó de hacer realidad este proyecto, que beneficiará a todos los vecinos que circulen por la zona.

Dejá tu Comentario:

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.