La ciudad de Córdoba presentó en Brasil su experiencia de innovación

Fue en el marco del IV Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta organizado por el BID.  Alejandra Torres fue invitada por el organismo organizador para presentar el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, una iniciativa de innovación única en su tipo en toda Iberoamérica.

Image description

La Municipalidad de Córdoba presentó su caso de innovación en el IV Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación (CPI) e Innovación abierta organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebró los días 16, 17 y 18 de noviembre en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. En este gran evento internacional, participaron más de 300 referentes de gobiernos de diferentes partes del mundo y de organismos internacionales, con siete espacios de debate, once charlas TED, tres espacios de conexión, dos casos de estudios y talleres de actualización.

La Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, fue invitada por el BID a participar de la mesa sobre instrumentos financieros para innovación abierta, en donde presentó la estrategia de inversión y GovTech implementada por el municipio a partir de la creación del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, el primero de su estilo en toda América Latina y el Caribe.

En su intervención, Alejandra Torres destacó la importancia que tiene este tipo de eventos para los gobiernos locales ya que cada día juegan un papel más protagónico en la incorporación de innovación para mejorar los servicios en la administración pública. Destacó que para llevar adelante el proceso de transformación digital que lleva adelante la ciudad, ha sido sumamente importante la decisión política, destacó que el cambio cultural es uno de los mayores desafíos que debe afrontar cualquier proceso de transformación.

Y comentó: “el trabajo que viene realizando el Municipio en materia de innovación abierta es mirado mundialmente y ya es considerado un modelo de ejemplo por varios organismos especializados. El objetivo es consolidar a Cordoba Capital como una Ciudad Inteligente, y para ello, uno de los pilares es potenciar y fomentar el ecosistema emprendedor local y la relación público-privada para lograr un mayor crecimiento económico y bienestar social”.

Cabe destacar que recientemente, la ciudad de Córdoba fue premiada por la implementación de este Fondo en los Premios Sadosky 2022.

La mesa fue moderada por Katia Pérez, Directora de Sector Público en Science & Innovation Link Office (SILO). Participaron del panel Amanda Gil Sánchez, Subdirectora General de la Línea FID del Ministerio de Ciencia e Innovación de España; Pedro Ivo Peixoto, Superintendente del Área Jurídica del Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) de Brasil; y Hernan Ceballos Gacharna, Gerente de Innpulsa Colombia.

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, responde a una estrategia local de innovación abierta, en donde la Municipalidad de Córdoba junto a BID Lab, buscan promover la inversión en emprendimientos innovadores de alto impacto que generan beneficios positivos para la sociedad, el ambiente y la economía de Córdoba Capital.
Se trata de un fondo que invierte a través de instrumentos de capital de riesgo en startups que desarrollan soluciones innovadoras para resolver desafíos públicos y sociales. Con este fondo, la Municipalidad de Córdoba se propuso profundizar el camino de potenciar y fortalecer el ecosistema emprendedor de la ciudad. Conocé todo sobre el fondo y cómo puede participar tu emprendimiento en https://fondocci.cordoba.gob.ar/ 

Más sobre el Foro CPI

Este Foro, da continuidad a las tres ediciones celebradas en Santiago de Compostela en 2018, Medellín en 2019 y en formato virtual en 2020 y busca consolidar un espacio de intercambio de experiencias y establecimiento de sinergias entre países iberoamericanos en el ámbito de la CPI y la innovación abierta en el sector público. 

En la organización de dicho Foro participaron la Red Latinoamericana de agencias de innovación (RELAI), el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) y el Ministerio de Economía de Brasil, con colaboración del Ministerio de  Ciencia e innovación y Universidades de España (MCIN), la Agencia Gallega de Innovación de Galicia (GAIN) y la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG).

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.