La Municipalidad de Córdoba compartió la experiencia del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en la Semana Global del Emprendimiento (Gew 24)

El Fondo promueve el crecimiento del ecosistema del emprendimiento y la innovación en la ciudad.

Image description

En el marco de la Semana Global del Emprendimiento (GEW 2024), la Municipalidad de Córdoba, a través del Laboratorio de Innovación Pública y Govtech, CorLab, co-organizó la jornada «Levantamiento de Capital para Startups: Del Prototipo al Unicornio», junto al Centro ANDÉN, la incubadora de la UTN-FRC, y la Asociación de Emprendedores Tecnológicos (ASETEC).

El evento reunió a más de 60 emprendedores y se enfocó en acercar diversas oportunidades de inversión para emprendimientos en distintas etapas de desarrollo.

Hernán Perín, Director General de Govtech y Marcela Nicolaides, Directora de Economía del Conocimiento de CorLab, disertaron en la charla “Capital Inteligente: Innovación en Govtech y Smart Cities”, junto a Alexis Picón, COO & Co-Founder de Ualabee, startup invertida por el municipio, donde presentaron la propuesta del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente (Fondo CCI).

En este contexto, Hernán Perín mencionó: “La clave para fortalecer el ecosistema emprendedor local está en la colaboración entre diversos actores, generando oportunidades que permitan a las startups crecer, innovar y proyectarse al mundo.»

«Con iniciativas como el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, la Municipalidad de Córdoba no solo impulsa el ecosistema, sino que crea un círculo virtuoso de innovación y desarrollo que beneficia a los ciudadanos», fueron las palabras de Marcela Nicolaides.

Durante la jornada, también participaron la Agencia Innovar y Emprender, con el fondo semilla apuntado a las startups que recientemente comenzaron su camino; Leandro Pissaroni, cofundador y Director de Kalei Ventures, quien marcó las oportunidades de expansión en Latinoamérica según el potencial de las diferentes verticales y, por último, Mario Barra, inversor y fundador de Vates y Alaya Capital Partners, y Gabriel Allasia, inversor con una amplia experiencia en M&A en Globant, revelaron las claves para procesos de fusión, venta o compras exitosas.

Más sobre la convocatoria del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es una iniciativa de inversión en emprendimientos innovadores de la Municipalidad de Córdoba en conjunto con BID Lab. Su objetivo principal es acelerar los procesos de innovación pública a través de la implementación de soluciones que tengan impacto en la ciudad. Al mismo tiempo, el Fondo promueve el crecimiento del ecosistema del emprendimiento y la innovación en la ciudad.

La convocatoria actualmente se encuentra abierta hasta el 16 de diciembre. Las startups que quieran postular deben presentar soluciones innovadoras en verticales como: Civic Tech, Circular Economy, Climatech,Cybersecurity, Edtech, Fintech,Govtech, Healthtech, Insurtech, Mobility, Proptech Socialtech, Workertech.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.