La Municipalidad promueve la mediación comunitaria y la protección al consumidor

Ambos servicios se brindan en calle Deán Funes 329, de 8:00 a 13:00 y en los CPC Empalme, los días lunes, y San Vicente, los miércoles. Actualmente, se articulan acciones para su implementación en los CPC Argüello, desde este mes, y Monseñor P. Cabrera desde julio próximo.   
 

Image description
Image description

La Municipalidad de Córdoba brinda servicios que tienen como objetivo la protección de los intereses de los consumidores y usuarios. Estas herramientas se impulsan desde la gestión municipal, a través de la Dirección de Protección al Consumidor y Mediación Comunitaria, cuya oficina central está en Deán Funes 329 de esta ciudad.

Asimismo, interviene en conflictos vecinales, promoviendo la resolución pacífica de los mismos mediante un método alternativo, voluntario y gratuito. El servicio de Mediación, de acuerdo a lo establecido por la Ordenanza Nº 12.103.

Es en este sentido, actualmente se brinda el servicio de Mediación Comunitaria en la oficina central, en el horario de 8:00 a 13:00, y en los Centros de Participación Ciudadana (CPC) de Empalme, los días lunes, y de San Vicente, los miércoles, respectivamente. En este orden y para sumar herramientas que mejoren la convivencia ciudadana, está previsto que el servicio se extienda al CPC Argüello, en el mes de mayo y, al CPC Monseñor P. Cabrera en julio próximo.

La mediación comunitaria es una herramienta que tiende a la promoción de la resolución pacífica de los conflictos de vecinos, mediante un método alternativo, voluntario y gratuito en las oficinas de los mencionados CPC.

La ampliación de este importante servicio a la comunidad, llegando cada vez más cerca de los vecinos, se dan en el marco de lo anunciado por el intendente Ramón Javier Mestre en su discurso de apertura de sesiones pasado, expresando que se desarrollarán acciones conjuntas para llevar la mediación comunitaria a los CPC, acercando este importante servicio a vecinos de las diferentes zonas de influencia de los CPC.

El Municipio desarrolla programas a lo largo de la ciudad y en forma colaborativa despliega su potencial junto a instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Esta es la base de la capital social, el trabajo articulado con los vecinos. En tanto que las oficinas de mediación comunitaria se constituyen como tal, y tienen impacto en la vida de los vecinos, favoreciendo la  convivencia y la armonía, en procura de la resolución de posibles conflictos.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.