Mestre firmó convenios para acercar #SíEstudioSíTrabajo a cinco ciudades del interior provincial

Ayer en el marco de los festejos por los 86 años de Villa General Belgrano, el intendente Mestre firmó convenios de cooperación e intercambio con cinco ciudades del interior provincial para acercar los beneficios del programa Sí Estudio, Sí Trabajo en modalidad virtual a Villa General Belgrano, Cañada del Sauce, Los Cóndores, Los Reartes y Río de los Sauces.

Image description

Los convenios proponen la creación de vínculos institucionales de apoyo mutuo y colaboración recíproca para la implementación del programa SISI virtual de la Municipalidad de Córdoba en las localidades firmantes, para abrir oportunidades a jóvenes a partir de los 16 años.

El programa se ejecuta a través del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (INFOSSEP) de la Municipalidad de Córdoba con el objetivo de fomentar la formación como base del desarrollo y a través de ello, fortalecer las oportunidades de inserción laboral de cordobeses a partir de los 16 años y con acceso gratuito a dicha formación.

Oportunidades para crecer

La Municipalidad habilitó el Centro de Empleo y Capacitación que funciona en subsuelo de Galería Cinerama, donde los jóvenes pueden acceder a cursos gratuitos y prácticas laborales rentadas. Además, se puso en marcha un Laboratorio de CV que posibilita confeccionar e imprimir currículum para búsquedas laborales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.