Política educativa municipal: en los últimos tres años, la modalidad de Jóvenes y Adultos tuvo un aumento significativo

La municipalidad incrementó el número de centros de la modalidad de 25 a 32, abarcando los tres niveles de escolaridad: alfabetización inicial, primer nivel y segundo nivel.

Image description

En los últimos tres años, la modalidad de Jóvenes y Adultos dentro del sistema educativo municipal tuvo un aumento significativo en la cantidad de estudiantes que continuaron sus estudios y lograron su egreso.


Esta tendencia positiva se respaldó mediante diversas iniciativas de la política pública municipal en materia educativa, como la ampliación de centros y la implementación de nuevas modalidades de cursado.

En el marco de esta visión, la gestión actual trabajó en fortalecer esta modalidad dentro del sistema educativo municipal mediante diversas acciones y políticas. Se logró incrementar el número de centros de la modalidad de 25 a 32, abarcando los tres niveles de escolaridad: alfabetización inicial, primer nivel y segundo nivel, lo que permitió brindar atención a 625 estudiantes.

La educación de Jóvenes y Adultos tiene como objetivo fundamental garantizar la alfabetización y la culminación de los estudios primarios y secundarios para aquellas personas que, por diferentes motivos, no pueden completarlos en el tiempo previsto de escolarización.

Además, busca brindar capacitación técnico-profesional para Jóvenes y Adultos, favoreciendo su formación e integración en la sociedad y en el ámbito laboral.

Con el propósito de favorecer la continuidad escolar, los Centros de Educación para Jóvenes y Adultos (CEJA) municipales se integraron a los Centros de Oportunidades para el Aprendizaje (COpA), facilitando la articulación de trayectos de Alfabetización y Nivel Primario con ofertas de educación secundaria que el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba ofrece a través de la Educación de Jóvenes y Adultos y el Programa de Inclusión para la terminalidad de la Educación Secundaria.

Es importante destacar que, actualmente funcionan 16 COpA, donde participan más de 1900 estudiantes.

La mejora en las condiciones de la modalidad se complementó con la dotación de mobiliario y tecnología para los centros que lo requerían, así como con asistencia socioeducativa, proporcionando módulos alimentarios o ecolentes a estudiantes con problemas de salud visual.

Desde el punto de vista pedagógico y organizacional, se estableció una mesa de trabajo con la participación de diferentes actores del sistema educativo, revisando y actualizando aspectos relacionados con la evaluación de los aprendizajes y el régimen académico.

Otras acciones específicas llevadas a cabo incluyen el Programa Aprender, la Terminalidad Primaria para Servidores Urbanos Comunitarios, la integración de estudiantes vocacionales, la oferta de Formación para el Trabajo, la participación de la docencia en la evaluación mixta para mejorar la enseñanza y los aprendizajes, entre otras.

“Desde 2020 a la actualidad son 182 estudiantes los que egresaron de la Educación Primaria y 88 de la Educación Secundaria. Como se puede apreciar, la oferta se enriquece y acompaña con variadas acciones. Cabe destacar entre las mismas, la capacitación específica que se brinda a las y los docentes que se desenvuelven en la modalidad, para que cuenten con herramientas para un mejor desempeño, y para que nuestros estudiantes puedan aprender más y mejor, pudiendo continuar sus proyectos de vida en relación a estudios superiores y empleo”, expresó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.