Qué hablen los que saben: la UNC dirá qué hacer en Plaza España

La Municipalidad solicitó a la UNC el proyecto de sistematización vial de Plaza España. Ambas instituciones firmaron un convenio específico y, dentro de un mes, se conocerán los plazos y las acciones necesarias.

El viernes la Municipalidad de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba suscribieron un convenio donde se le solicita a la Casa de Altos Estudios la confección del proyecto ejecutivo completo para la sistematización vial de Plaza España.

El acuerdo fue rubricado por el intendente Ramón Javier Mestre y el rector Hugo Juri. La ceremonia que se desarrolló en el Rectorado en Ciudad Universitaria contó con la presencia de autoridades de ambas instituciones.

Se fijó que los protocolos relacionados con lo firmado se conocerán dentro de 30 días, y allí se sabrán detalles sobre los plazos y condiciones de ejecución, entre otras cosas.

“Estamos muy contentos de contar con la asistencia técnica de la Universidad Nacional de Córdoba. Dentro de un mes tendremos los protocolos de los plazos y las acciones para contar con el proyecto, lo que luego nos permitiría llamar a licitación e iniciar las obras. Queremos refuncionalizar el tránsito en la zona de Plaza España, después de un estudio que le encargamos a la Universidad, donde se estableció la necesidad de encarar trabajos de estas características.”, indicó el titular del Palacio 6 de Julio al culminar el acto.

Este año la Municipalidad de Córdoba solicitó a la Universidad Nacional de Córdoba la realización de un estudio de tránsito sobre la plaza España, el cual estuvo a cargo del Instituto Superior de Ingeniería del Tránsito (ISIT), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. La facultad, ahora, elaborará el proyecto de sistematización vial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.