6 puntos a favor de la caja automática

De a poco, los argentinos comienzan a inclinarse por la compra de vehículos con caja automática, sumándose a la tendencia de nivel mundial donde su uso ya es generalizado.
Aquí casi todas las marcas comercializan al menos un modelo en esta versión, y hasta los segmentos de autos más económicos están incorporando cajas automáticas. Por qué sí a una caja automática.

Desde la industria destacan que la tendencia se profundizó de la mano de un público que valora más la comodidad: no tener que usar el embrague para poner los cambios va, justamente, en esa dirección, en especial ahora que las calles están más colapsadas y se generan largas demoras para llegar a destino.

Paralelamente, los precios también se fueron amoldando, lo que llevó a que la brecha entre ambas alternativas (hace unos años muy amplia), se haya reducido sustancialmente.

Tal es el caso de la marca Ford con su modelo Ford Fiesta Kinetic. La versión SE Plus Powershift secuencial de 6 velocidades tiene un precio de $ 263.100, una diferencia de $ 19.700 respecto de la opción manual. En un segmento mediano, como es el caso del Ford Focus, esta brecha se achica aún más: por un Focus 5 puertas SE Plus MT hay que pagar $ 316.500, mientras que por menos de $ 13.500 adicionales se accede a la versión AT.

Con el precio como componente clave, algunas de las ventajas de la caja automática son:

  1.  Es más cómodo manejar: el hecho de que la caja automática no exija apretar el embrague, ya es toda una ventaja, así como la exigencia en los cambios de marcha.
  2. Es más seguro: el cambio de velocidad al ser automático, protege al usuario en situaciones riesgosas porque analiza la mejor respuesta para cada caso. Además, el uso de las manos exclusivamente sobre el volante hace el viaje más seguro, y el conductor hace foco en el camino y en los otros vehículos.
  3. No se apaga en salidas, subidas ni frenadas: sobre todo para aquellos que recién comienzan, esta ventaja reduce situaciones de estrés ante terceros.
  4. Es ecológico: su uso optimiza el consumo de combustible.
  5. Perfecto para las ciudades: son los mejores porque se viaja cómodo y tranquilo.
  6. Es silencioso: viajar en un auto con caja automático reduce ruidos y vibraciones.

Menos combustible
En el último tiempo, se ha mejorado en las nuevas versiones de cajas automáticas la reducción del consumo de combustible.
Marcas como Ford han desarrollado cajas de transmisión automática secuencial de 6 velocidades con doble embrague robotizado que posibilita realizar los cambios de velocidad sin interrupciones, y  reducir sustancialmente el consumo de combustible.
Para aquellos que deseen probar la diferencia en el funcionamiento, diferentes concesionarias ofrecen el test driver para elegir el sistema de acuerdo a las preferencias.

Fuente: Forcor.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.