Syngenta primerea en cambio de discurso de la agroindustria (presentó The Good Growth Plan)

(Por Guillermo López - @guielopez) La semillera lanzó un plan de sustentabilidad que se autoimpone cumplir seis puntos para mejorar la eficiencia de los cultivos, ayudar a pequeños productores, capacitar en el uso de tecnología, entre otros. Lo auditarán dos consultoras independientes. La presentación en Córdoba se hizo la semana pasada y fue definida como un hito en la estrategia de comunicación de la agroindustria.

Image description

El Buen Plan de Crecimiento, tal la traducción del nuevo programa de negocios que presentó la semana pasada la multinacional Syngenta la semana pasada en Córdoba y al que tuvo acceso InfoNegocios.

“Queremos abrir el campo a la ciudad y generar un compromiso de la empresa a la sociedad. Es momento de que la gente sepa qué hacemos y cómo lo hacemos para que esté al tanto de nuestro programa de sustentabilidad”, señaló a InfoNegocios Gabriel De Alzaa.

La presentación se llevó a cabo en el Quorum Hotel ante unas 120 personas y se transformó en un hito en el nuevo giro comunicacional que quiere tomar la agroindustria. 

“Hasta aquí hemos sidos (en Syngenta) muy buenos en comunicar a los productores agropecuarios, las bondades de la tecnología, pero no lo suficientemente buenos, en hacerlo con el resto de la sociedad y hacer ver lo que esa tecnología trae y el valor de su contribución. Estamos convencidos, que la seguridad ambiental del plantea depende de las acciones que hagamos en conjunto, tomando las decisiones adecuadas,  no tenemos en todas las respuestas,y sabemos que no podemos resolver este desafío solos, , es algo que tenemos que construir con todos los grupos de interés a través del dialogo y el compromiso”, sostuvo De Alzaa.

¿Por qué directamente no deja de vender agroquímicos y semillas transgénicas si realmente se quiere hacer una diferencia? “Si la población mundial fuera de 1.000 millones de personas puede que sea factible para producir alimentos suficientes sin la tecnología moderna, como las semillas transgénicas y plaguicidas. Con una población actual de 7.000 millones y creciendo, es imposible hacerlo sin la biotecnología. Sin embargo, en algunas países los plaguicidas se utilizan demasiado y debe abordarse qué hacer con ellos”, reconoce el sitio oficial de la empresa.

El plan de sustentabilidad

La estrategia está conformada por tres pilares: Más alimentos y menos desperdicios; más biodiversidad y menos degradación y más salud y menos pobreza. Los compromisos de la compañía de cara a estos desafíos son:

·         Aumentar la productividad de los principales cultivos del mundo en un 20%, sin usar más agua, tierra, o insumos.

·         Mejorar la fertilidad de 10 millones de hectáreas de campo al borde de degradación, y aumentar la biodiversidad en 5 millones de hectáreas de campo.

·         Incrementar la productividad de 20 millones de pequeños productores en un 50%, entrenar a 20 millones de trabajadores rurales en seguridad laboral, especialmente en países en desarrollo, y esmerarse en alcanzar condiciones justas de trabajo a lo largo de toda la cadena de abastecimiento.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)