Woonky Beta, entrenamiento creativo

(Laura Olivan) La agencia de publicidad Woonky convoca a interesados a aprender trabajando. Concretamente se trata de la posibilidad de participar en proyecto reales, dentro de sus principales áreas: creatividad, cuentas y contenidos. En mayo comienzan las entrevistas.

El Programa 2016 de Woonky está abierto a 6 candidatos, quienes durante 6 meses tendrán una participación activa dentro de la agencia. El plan de entrenamiento, completamente remunerado, se divide en 2 partes.

En el primer trimestre los candidatos trabajarán en cada una de las áreas de la agencia y pasado este período, los que obtengan el mejor desempeño podrán elegir en qué área de su interés desean trabajar los 3 meses restantes.

“Los candidatos del Programa Wooky Beta no necesitan experiencia o títulos. La única condición para aplicar al mismo, es tener ganas de aprender y desarrollarse en el mundo  de la publicidad”, comentó Tomás Wells, director de planeamiento estratégico de Woonky.

La empresa desarrolló un espacio orientado a conocer más a los interesados y aquellas cosas que los representan. Quienes quieran participar pueden completar la “carta de presentación” ingresando a http://beta.woonky.com.ar.

Una vez ingresados los datos, el equipo de selección realizará el proceso de entrevistas que se extenderá a lo largo del mes de mayo para dar comienzo a la pasantía en junio.

“Trabajamos desde hace 8 años bajo la premisa de revolucionar las estructuras y brindar innovación y dinamismo en cada una de las propuestas que presentamos a nuestros clientes”, explicó Marcelo D’Abramo, CEO de Woonky Group. “Pensamos mucho en la forma de desestructurar a los profesionales que incorporamos a nuestro equipo de trabajo, y estoy convencido de que con este Programa podremos intervenir positivamente en la formación de futuros publicistas”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.