Las ventajas de crear una app para tu negocio

Hoy en día vivimos en un mundo tecnológico sumergido en una constante evolución, debido a la investigación y desarrollo continuo. Esto también afecta a los negocios y es importante reinventarse para no quedarse atrás respecto a nuestra competencia.

Image description

Tener una página web para una empresa es primordial, tanto si se trata de un e-commerce como si es una página corporativa en la que ofrecer información a tus consumidores y servir de canal de atención al cliente.

Los pequeños comercios también están al tanto de las exigencias de la nueva era digital, y si quieren competir con grandes almacenes tienen que reinventarse. Por ello, surgen iniciativas como la de Paseo Libertad Online, una tienda online donde participan más de 30 negocios y en la que se pueden comprar sus productos.

Por su parte, Personal lanzó una plataforma llamada Mi negocio personal que consiste en crear una tienda online de manera sencilla y sin quebraderos de cabeza. Si tu empresa no cuenta con ella, siempre puedes optar por Wix o WordPress, que son herramientas sencillas para diseñar una página web a través de plantillas.

Sin embargo, actualmente ya no es innovador tener una página web. Como hemos mencionado antes, esto es algo primordial para cualquier empresa. Para ir más allá, se debería optar por otro tipo de estrategias como crear una app para tu empresa.

Beneficios de crear una APP para tu negocio

La mayoría de las personas utilizan los smartphones para navegar por la red, realizar sus compras, comunicarse, entretenerse y un largo etcétera. Es por ello que es muy beneficioso contar con una APP en la que los usuarios siempre tengan tu negocio a su alcance.

Las ventajas de tener una APP de tu negocio:

  1. Fortalecimiento de marca: la aplicación conseguirá comodidad en los usuarios, haciendo tu negocio más accesible y rápido para consultar cualquier duda.

Esto favorecerá al valor de tu marca diferenciándote de tus competidores. Por consiguiente, conseguirás que los usuarios siempre te tengan en mente.

  1. Visibilidad: mejorará nuestro posicionamiento orgánico al estar presentes en App Store, Google Play y Windows Phone Store.
  2. Disponibilidad Offline: muchas personas no tienen acceso a internet durante todo el día, por ello la app es importante para que siempre que quieran puedan conectarse a nuestra aplicación.
  3. Fidelización: las aplicaciones nos dan información relevante sobre los usuarios, como la edad, género o ubicación, entre otros. Estos datos nos ayudan a conocer mejor a nuestros consumidores y poder centrarnos en realizar acciones destinadas a ellos.

Además, la facilidad de uso y acceso a nuestro negocio dará un plus a la comodidad del cliente para que estén satisfechos con la empresa.

  1. Comunicación: la app permite una comunicación directa con el usuario, avisándole de promociones, descuentos o novedades. También puedes incluir tu blog en la aplicación para mantener al día a los usuarios de las noticias de tu entorno empresarial.

Crear una app es una forma de reinventarte y dar un paso más allá en lo digital. La ventaja más competitiva que conlleva tener una app es la presencia 24 horas en el dispositivo del usuario, lo que conlleva un fácil acceso y hará que estés más presente en su vida.

Cómo crear una APP

Existen dos tipos de apps: nativas y progresivas (PWA).

Las apps nativas son aquellas que están creadas para un determinado dispositivo, normalmente destinadas a los dispositivos móviles, y cuentan con sistemas operativos tanto para Android e IOS.

Las PWA o apps progresivas son una mezcla entre las aplicaciones web y las apps nativas. Gracias al service workers se comportan como las nativas pudiendo hacer uso de ellas offline. En definitiva, son una evolución natural de las aplicaciones web.

Existen muchos programas para crear APPS que te facilitan el diseño. Algunos recomendables son:

- Blanggo y Mobincube: te permiten crear, diseñar y publicar en la app a partir de plantillas, por lo que el uso de ellas es muy fácil.

- Appery.io: incluye un editor visual que funciona a través del Drag and Drop (arrastrar y soltar). Los planes de esta app tienen un valor desde los 25 dólares al mes.

- GoodBarbes: incluye plantillas personalizables con más de 350 iconos y 600 tipos de letras. Las empresas pueden enlazar esta aplicación a su dominio en caso de que quieran hacer de la app su versión móvil de la página web. Los planes empiezan desde los 16 dólares al mes.

Negocios que apuestan por las APPS

Muchos negocios han optado por desarrollar sus propias aplicaciones móviles como complemento a su página web. Estos son algunos ejemplos:

- McDonald's

Con la aplicación, los usuarios pueden disfrutar de un catálogo lleno de ofertas de hamburguesas. Con esto se persigue que la mayoría de clientes cuando van a sus restaurantes hagan uso de la aplicación para canjear los cupones descuento de diversas piezas de comida. McDonald's consigue una mayor fidelización y reconocimiento de marca a través del registro en la app.

- Betway

El casino online Betway también ha sido uno de los que se han unido a las apps para hacer más rápida y fácil la conexión del usuario con la empresa. Con la aplicación se puede acceder fácilmente a los juegos de blackjack o ruleta y disfrutar de una experiencia idéntica que en la web.

- Amazon

La revolución de las compras online la trae Amazon. Si ya con su página web era la empresa ‘TOP 1’ en ventas por internet, ahora con la app consigue ser más accesible a los usuarios y que la tengan presente para consultar cualquier producto.

Sin duda, las aplicaciones son una buena opción para dar visibilidad a los negocios y fidelizar a sus consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.