Abrimos IN en Mi Negocios Personal y estas fueron nuestras conclusiones

(Por Gabriel Caceres) En busca de ayudar y captar que comerciantes se pasen al mundo del e-commerce, desde Personal lanzaron su propia plataforma, donde cualquiera puede crearse una tienda de ¿manera fácil?, ¿en pocos minutos? Esas fueron las interrogantes que nos surgieron por lo que decidimos hacer la prueba y acá te lo contamos.
 

Image description
Image description

El e-commerce pasó a ser la avenida virtual de los negocios, donde en vez de pasear con nuestros pies lo hacemos con nuestros dedos en el internet, confiados en que esa vitrina virtual nos deleite con el producto que andamos buscando. Pero claro, aún en 2020, seguimos en esta sociedad “híbrida” que no logra digitalizarse completamente, ya sea por falta de experiencia del comerciante o la complejidad y costo que genera a los pequeños comercios montar su propio shop online.

Motivados por la crisis del coronavirus -y apoyados en la tecnología de Contextus- la gente de Personal lanzó Mi Negocio Personal, una plataforma para que abrir nuestro pequeño emprendimiento no sea un dolor de cabeza (al menos no tanto). La plataforma cuenta con una versión lite (gratuita) y la posibilidad de elegir planes para potenciar aún más nuestras opciones de venta.
 


La probamos y te lo contamos
Para ver qué tal es decidimos embarcarnos cual conejillos de indias y crear una Tienda IN, con nuestro catálogo de anuarios y ediciones especiales de los últimos años, como si fuéramos un simple comerciante más que busca adaptarse a los nuevos formatos.

En principio el registro es bastante sencillo, correo, contraseña y voila, ya estamos en el dashboard principal. Desde ahí podremos ver una serie de opciones como agregar productos, métodos de cobro, entrega, personalizar nuestra tienda -entre otros- y unas métricas que nos guiarán respecto a vistas, ganancias y un botón que nos llevará a una completa guía que nos enseñará como usar cada cosa que provee Contextus.

Desde el menú izquierdo también podremos obtener un atajo a todas las configuraciones de nuestra tienda, no importa en qué sección de la misma estemos. Una forma más práctica de tener todo a mano.

Manos a la obra
A la hora de agregar un producto, ninguna ciencia: mismo método que otros shops virtuales como Facebook o Instagram, solo que con más campos para personalizar nuestro producto. Lo mismo para crear colecciones, categorías y demás.

Pero si hay algo que en mi experiencia debo destacar es la personalización general de la tienda: extremadamente personalizable. Desde el logo hasta el código único para el seguimiento de nuestros productos, la plataforma permite editar a la medida absolutamente todo, para que nuestra tienda sea original y única. Eso sí, quizá esto resulte un poco tedioso o complejo para algunos, dada la gran cantidad de opciones que pueden “marear” hasta el más experto en el tema; un panel completo, pero quizá con una organización que termina siendo poco “friendly”.

Del otro lado del mostrador las opciones también son de las más completas, pudiendo linkear nuestros catálogos a nuestras paginas de Facebook, Instagram y Google (si tenemos plan Premium), una sección para generar campañas rápidas de ventas en redes, WhatsApp e incluso SMS si “linkeamos” nuestro número de Personal.

¿Tenés sucursales? La plataforma te deja añadir todas y aclarar cuál es la sede, si aceptan retiros y demás. ¿Hacés envíos? Podés elegir proveedores o crear tu propio proveedor logístico. ¿Y los métodos de pago? Acepta tarjetas de crédito, débito, billeteras virtuales o los métodos “a la vieja escuela”: transferencias, efectivo o pago en tienda, todo es configurable.
 


Conclusiones
Podría hacer una sábana de palabras de todo lo que se puede hacer en la plataforma, pero para no aburrirlo, señor lector, estas fueron las cosas que más me llamaron la atención, por lo que el veredicto final es: Muy buena.

A priori Personal presenta una tienda altamente personalizable, con diversas opciones en todos los campos y un sistema de ayuda práctico para todo aquel que recién se esté subiendo al barco del comercio electrónico. A mejorar: la interfaz. Es buena, pero a veces denota cierta falta de pulidez y la gran variedad de opciones concentradas en una columna hace el proceso de personalización un tanto incómodo. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.