El gobernador Schiaretti habilitó el polideportivo social de barrio Parque de las Rosas

La obra demandó una inversión de 70 millones de pesos y forma parte del programa que contempla la construcción de más de un centenar de playones, que ya suman 42 en la ciudad de Córdoba. Además, en el mismo barrio, que se levanta en tierras de la Provincia, ya se han escriturado 352 viviendas y se están realizando trabajos de urbanización.

 

Image description

El gobernador Juan Schiaretti inauguró un polideportivo en barrio Parque de las Rosas, en el sur de la ciudad de Córdoba, y reivindicó la importancia de los espacios comunitarios: “Aquí podemos compartir la vida entre los vecinos, los afectos, el deporte, la formación, la cultura y el arte; compartir, en definitiva, lo que es vivir y progresar”.

A su vez, el mandatario señaló que facilitarles a los jóvenes la práctica del deporte implica alejarlos del alcohol y de la droga, “y significa fortificar ese entretejido que debe tener la sociedad para compartir la vida y para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico”.

En Parque de las Rosas, además, se están construyendo desagües cloacales y pluviales (cordón cuneta y badenes); red vial; red primaria de media y baja tensión; subestaciones transformadoras; alumbrado público; red de gas; y obras de mitigación, protección (defensas metálicas), saneamiento y cicatrización (sistematización de cauce). A su vez, a través del programa Tu Casa, Tu Escritura, ya se han escriturado 352 viviendas.

El programa

La ejecución de este nuevo punto de encuentro forma parte del Programa 100 Polideportivos Sociales que contempla, además, obras de urbanización complementarias, destinadas a mejorar la calidad de vida de la gente. La localización de cada uno responde a criterios estratégicos de vulnerabilidad, seguridad y carencia de equipamientos similares.

“Antes de que finalice junio de este año, los 55 polideportivos de la ciudad de Córdoba van a estar listos”, prometió Schiaretti, al tiempo que reconoció que “son fundamentales para que se pueda encontrar la familia, para que puedan los vecinos juntarse, compartir la vida, renovar los lazos de amistad, de buena vecindad”.

Cabe señalar que, hasta el momento, el Gobierno inauguró 57 espacios recreativos, de los cuales 42 están localizados en la capital provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.