Esperando Año Nuevo

El Gobierno de Córdoba propone esperar el 2021 con una serie de conciertos en vivo, desde el 28 hasta el 30 de diciembre.

Image description

De la misma manera que se realizó en los días previos a Navidad, el Gobierno de la Provincia de Córdoba propone por estos días el ciclo “Esperando Año Nuevo”, con motivo de generar un espacio de encuentro y alegría.

Se trata de una serie de conciertos que se realizarán desde el lunes 28 hasta el miércoles 30 de diciembre todos los días a las 22.30 y se transmitirán en vivo por el canal de YouTube del Gobierno de Córdoba y la cuenta oficial facebook.com/gobdecordoba.

Esperando Año Nuevo se emitirá todos los días desde el patio de la Agencia Córdoba Cultura, ex legislatura.

La grilla de artistas se conforma de la siguiente manera:

Lunes 28

  • Katriel Arguello: Joven músico que con sólo 23 años de edad y ocho de trayectoria en el cuarteto, comienza a sonar cada vez más fuerte y de a poco se lleva más aplausos del público. Es de Barrio Marqués de Sobremonte de nuestra ciudad y desde muy niño quería ser cantante.
  • Ángel “Negro” Videla: Fundador de Chébere, arreglador, compositor, pianista y cantante, el "Negro" Ángel Videla, es considerado uno de los artistas más completos de nuestra música.

Martes 29

  • Proyecto K: es un una banda que se creó durante la cuarentena con artistas jóvenes que prometen fiesta y alegría para bailar. “Donde ha quedado” es el nuevo tema que lanzaron. Las voces al frente están a cargo de Rodrigo Paz y Choly Oyola.
  • Jean Carlos: Dueño de un estilo propio, el cantante que emigra a la Argentina desde su República Dominicana natal, en 1990. En ese momento empieza su carrera con la banda de "El negro" Ángel Videla. Luego se sumó a Tru-la-lá, donde adquiere reconocimiento como bailarín, cantante y compositor. Al año y medio debuta como solista y desde 1996 lleva 21 años de carrera. Su música propone la fusión del cuarteto con el merengue, como lo ha dado en llamar, "Merenteto".

Miércoles 30

  • Simón Aguirre: El cantante riocuartense heredó la pasión por el cuarteto de su tío, el recordado “Walter Romero”, ex cantante de Banda XXI. “Probablemente”, es el nuevo material de Simón Aguirre, que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
  • El Cheto: Maximiliano Caliva, es conocido como "El Cheto", se lanzó como cantante hace poco tiempo y su irrupción en los medios y redes sociales, lo llevaron a estar en boca de casi todos los cordobeses seguidores del cuarteto. De niño creció en barrio San Vicente junto a su padre quien le inculcó el ritmo del tunga-tunga cuando lo llevaba todos los fines de semana a los bailes de La Mona Jiménez, como una tradición de familia. Actualmente está preparando su nuevo material discográfico el cual fue grabado en el Quorum.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.