Millonaria inversión en créditos para proveer gas a industrias locales

El Banco de la Provincia de Córdoba, lleva entregados $ 200 millones a 35 empresas de la provincia para financiar obras de conexión a la red de gas. Otras 50 empresas tienen sus proyectos en curso por más de 150 millones.

Image description

Mediante los créditos “Dale Gas Industria”,  esta semana Bancor financiará la conexión de gas a 10 empresas de Villa Del Rosario. El Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, el Ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, el Ministro de Servicios Públicos, Fabián López, y el presidente de Bancor, Daniel Tillard, otorgaron créditos de este tipo por $ 32.589.000, a 10 empresas del Parque Industrial de Villa del Rosario y zonas aledañas. El acceso al gas natural generó 120 nuevos puestos de trabajo para los habitantes del lugar. 

Con estos créditos, Bancor lleva otorgados cerca de 200 millones de pesos a 35 empresas de la provincia para financiar la obra de conexión a la red de gas, mientras que otras 50 tienen sus proyectos en curso por más de 150 millones.
Las empresas son: Druetto S.R.L. (molienda de trigo), Molinos Viada S.A. (molino harinero), LM Amoblamientos S.R.L. (fábrica de muebles de cocina), Trigal S.R.L. (molienda de trigo), JC Negocios Agropecuarios S.R.L. (venta de insumos agrícolas y acopio de cereales), Cooperativa de Servicios Públicos y Sociales de Villa del Rosario Ltda. (servicios de cable, energía, ambulancias, cementerio parque), Jorge Antonio Barbieri (fábrica y reparación de implementos agrícolas), David Álvaro López (productos químicos para limpieza e higiene del hogar e industrias), Francisco Félix Fernández (cultivo de cereales) y Diego Cavagna (cultivo de cereales y transporte de carga). 

La longitud del tramo de la tubería de gas tendrá aproximadamente 1340 metros, adicionando cada enlace de cañería a las empresas que integren la traza. La concreción de estas inversiones permitirá a las empresas de la zona reducir costos de producción y aportar valor a sus instalaciones.

Por ejemplo, Molinos Viada, empresa dedicada a la elaboración de harinas de trigo y alimentos balanceados para bovinos desde hace 20 años, recibirá un préstamo Dale Gas Industria por $9.183.290 que le permitirá montar una planta de glucosa para comercializar con Arcor.

Por su parte, Trigal, empresa familiar agropecuaria de tres generaciones que comercializa harina de trigo, recibirá $3.787.700,59 para poner en marcha una fábrica de galletitas que generará 50 nuevos puestos de trabajo.

Dale Gas Industria
La línea de Dale Gas Industria financia la obra interna y externa de conexión a la red de gas.

El plazo máximo de devolución es de hasta 48 meses con hasta 12 meses de gracia para el pago del capital y los beneficiarios pueden ser personas humanas con actividad comercial, o personas jurídicas del sector privado no financiero (industrias, comercios, turismo, agropecuarios, entre otros).

Esta línea beneficia a las empresas de la provincia con una Tasa Nominal Anual (TNA) desde 24%, o del 0% en pesos ajustables por UVAs, única en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.