3 destinos para disfrutar de una gastronomía 5 estrellas

Los hoteles de lujo generan propuestas atractivas para sus huéspedes, pero así también para los turistas y los amantes de la comida.

Image description
Image description
Image description

La cadena Loi Suites presenta una oferta gastronómica para todos aquellos que deseen degustar diversos platos en Buenos Aires, Iguazú y San Martín de los Andes. 

Loi Suites Recoleta
El restaurante de Loi Suites Recoleta brinda propuestas durante todo el día. Su desayuno buffet ofrece variedad de panes artesanales, platos calientes, frutas, fiambres y jugos naturales. Para satisfacer las necesidades y preferencias de cada comensal incluye opciones para celíacos y veganos.
Para almorzar o cenar, el restaurante cuenta con múltiples platos de autor. Los comensales pueden optar por cortes exclusivos de carnes, variedad de pastas caseras, arroces, ensaladas y pescados frescos. 
Por su parte, el “Té Jardín” incluye infusiones, jugos naturales y una copa de espumante para el brindis. Para acompañar, la carta dispone de opciones como: scones; macarons; sándwiches de lomito asado con hierbas; baguettes con jamón serrano y tomate asado; entre otros.

Loi Suites Iguazú
Loi Suites Iguazú se encuentra a tan solo 15 minutos de las Cataratas. Los comensales, por lo tanto, pueden disfrutar de las instalaciones del hotel con vistas a la selva.
El restaurante propone una experiencia de sabores que fusiona productos típicos de la región como la mandioca, la yerba mate, pescados de río como el surubí y el dorado, con técnicas culinarias europeas. Se suman también aperitivos y tragos preparados con frutas frescas como el mango, maracuyá y papaya.
 
 

Loi Suites Chapelco
Ubicado dentro del complejo Chapelco Golf & Resort, enmarcado por la Cordillera de Los Andes, se encuentra Loi Suites Chapelco, único cinco estrellas en San Martín de Los Andes.
El restaurante, con vista a las montañas, cuenta con platos regionales elaborados con productos frescos de la zona. Su carta ofrece variedad de pastas caseras, pescados y platos elaborados con ciervo o cordero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.