Con una puesta en escena única, vuelve TEDxCórdoba 2024, el evento que le da vida a las ideas (fecha, entradas y line up)

Uno de los eventos más importantes del año ya confirmó fecha en nuestra ciudad. El 19 de octubre, a partir de las 16 horas, TEDxCórdoba le dará vida a ideas que merecen ser difundidas. El encuentro será en la Sala de las Américas de la UNC. Te contamos los oradores y dónde conseguir entradas. 

Image description

La edición número 14 de este tradicional evento se llevará a cabo en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, en la Ciudad Universitaria. Este emblemático espacio de Córdoba, que cuenta con capacidad para más de 1000 espectadores, permitirá ampliar la capacidad habitual del evento, brindando a más personas la oportunidad de participar en esta jornada única.

Quienes quieran asistir al evento deberán participar por el sorteo de entradas disponibles en tedxcordoba.com.ar. La fecha límite para participar es el 1 de octubre.

Este año, con una puesta en escena única y bajo el concepto “Fronteras”, la audiencia podrá descubrir múltiples ideas e historias que impulsan y transforman. Más de 10 oradores y oradoras explorarán límites físicos y abstractos, que delimitan nuestras experiencias, conocimientos y perspectivas.

La grilla estará conformada por José Palazzo (productor musical), Gerónimo Villanueva (astrónomo de la NASA), Sofía Contreras (emprendedora), Rosendo Grobo (politólogo), Rocío Hernández (nutricionista y psicóloga social), Carla Dogliani (actriz), Alejandra Tuma (ingeniera agrónoma y creadora de “Córdoba Florece”), Jano Quantum (divulgador científico), y Victor Mochkofsky (emprendedor). La conducción estará a cargo de Flor Ferrero.

El evento promete ser, una vez más, una experiencia inolvidable y transformadora. Con esta grilla, TEDxCórdoba se consolida como una plataforma donde las ideas locales y globales se encuentran para inspirar el cambio. El evento sigue fiel a la misión de TED de esparcir ideas poderosas que impactan en nuestras comunidades, en un espacio que invita a la reflexión y al diálogo. 

Más de 250 estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba serán parte del público. Una iniciativa para sembrar la curiosidad en las personas más jóvenes.

La transmisión del evento se estrenará el 21 de octubre en formato on demand en todas las plataformas de TEDx. Además, durante el evento se ahondará sobre el programa Clubes TED-Ed que propone a escuelas secundarias de toda la provincia llevar la experiencia TED a las aulas.

Las empresas y marcas que acompañan al evento son Cadena 3, Naranja X, Evoltis, Grupo Betania, Binivision, Irracional, Vibrander, Quinto Centenario, Arcor, Mc Donalds, Osde, Porta, Renault, Undo, Telefé Córdoba y la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

¿Queres conocer más sobre los oradores?:

José Palazzo: Productor de espectáculos y amante de la música. Consiguió poner al interior en el centro de la escena al crear “Cosquín Rock”, el festival de música con más historia del país. En 2025 cumplirá 25 ediciones consecutivas. Fue testigo de momentos históricos de la música nacional, representante de grandes artistas y artífice de producciones internacionales.

Gerónimo Villanueva: Referente mundial de la Astrobiología. Es Astrónomo planetario de NASA, lugar donde trabaja desde hace más de 20 años. Allí estudia las posibilidades de vida en Marte, Venus, mundos oceánicos, cuerpos primordiales y exoplanetas distantes.

Sofía Contreras: Empresaria, autora, speaker y host de uno de los podcast más escuchados de Argentina "Pasa a la Acción" donde inspira a miles de oyentes semanalmente a lograr la vida que se merecen. Con más de 12 años de experiencia en el ecosistema emprendedor tecnológico ha dedicado su carrera a mentorear y potenciar negocios a nivel global. A lo largo de su carrera fue COO de fondos de inversión y a los 23 años, co-fundó la ONG Chicas en Tecnología, que hoy impacta en 18 países trabajando activamente para reducir la brecha de género en el sector tecnológico.

Rosendo Grobo: Es licenciado en Ciencia Política de la Universidad Torcuato Di Tella. Es comunicador, creador de contenido y emprendedor. Se define como “optimista y curioso”. Tiene una voz disruptiva en el panorama político argentino que desafía las convenciones y ofrece una mirada fresca y crítica sobre la actualidad. Con su estilo particular y su pasión por la comunicación, ha logrado conectar con un público amplio y diverso. A través de sus redes sociales, inspira a miles de jóvenes a involucrarse en la política y a construir un futuro mejor.

Rocío Hernández: Es Nutricionista y Psicóloga Social. Se dedica a divulgar una nutrición más honesta para todos (humanos, demás animales y planeta). Alienta nuestras prácticas nutricionales que implican mirar nuestro propio plato y nuestras decisiones. Dirige un Posgrado Académico de Nutrición Basada en Plantas en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Es autora de uno de los libros del año “Comemos lo que somos”.

Carla Dogliani: Es actriz de cine, teatro y TV. Conductora de TV y radio. Dramaturga, Profesora de Teatro y Gestora Cultural. Se define como inquieta y muy apasionada por todo lo que hace. Tiene la facilidad de llegar a muchos corazones desde el humor y la risa. Interpreta varios personajes, el más destacado y popular “La Bicho”, con el que llena teatros y ha recorrido todo el país.

Alejandra Tuma: Es ingeniera agrónoma, apasionada de las flores. En 2019 creó “Obispo Trejo Florece”, una iniciativa pensada para generar empleo a través de la producción sustentable de flores en el norte cordobés. El proyecto surgió con el objetivo de lograr un mayor desarrollo local y oportunidades de trabajo a mujeres y jóvenes. Durante la pandemia, organizó “Córdoba Florece” para reunir las flores que los viveros no podían vender y llevarlas a hospitales, a la policía y a los donantes, entre otros, a modo de agradecimiento por su labor. El movimiento cuenta con ocho invernaderos, que generan ingresos económicos a unas 20 familias.

Jano Quantum: Con solo 12 años es un verdadero apasionado por la investigación. Se define como “un curioso y amante de la ciencia, principalmente de la física cuántica”. También es fan de la astronomía, la química, la música y el arte en general. Siempre está buscando aprender cosas nuevas. Es creador de contenidos para divulgar, contar y compartir el conocimiento que tanto lo asombra.

Victor Mochkofsky: Emprendedor, Speaker y Profesor en Nuevas Economías e Innovación. Diseñador y Facilitador de conversaciones, dinámicas participativas e innovación abierta. Co-Director de PINE (Plataforma de Introducción a Nuevas Economías); Co-Fundador de Orilla Futuro; Responsible Leader de BMW Fundation; Board Member de 3Vectores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.