Córdoba emprende en San Francisco: se presentó allí el programa que busca escalar el emprendimiento (y el trabajo) en toda la provincia

En un evento que marcó el cierre del Mes de la Mujer, la ciudad de San Francisco se convirtió en el escenario de la presentación del "Programa Córdoba Emprendedora", una iniciativa que promete revolucionar el panorama para emprendedores en la provincia, con un enfoque especial (en esta ocasión, puntualmente) en el empoderamiento económico de las mujeres.

 

Image description
Image description

El programa, una estrategia conjunta del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo del Gobierno de Córdoba, la Fundación Banco de Córdoba, y diversas entidades locales, busca fomentar el espíritu emprendedor ofreciendo una combinación de formación, mentoría, visibilidad y apoyo financiero.

Durante la presentación, Matías Beccaría, vicepresidente de la Fundación Banco de Córdoba, subrayó el carácter integral del programa. "Córdoba Emprendedora se erige como un pilar en el desarrollo económico y social de nuestra provincia, reconociendo y valorizando el papel del emprendedor en la generación de empleo y riqueza social", explicó Beccaría. Con más de 10.000 emprendedores ya beneficiados con formación gratuita y un enfoque en el crecimiento sostenible, el programa se posiciona como un motor de cambio.

El evento contó con la participación de destacadas figuras del ámbito gubernamental y social, incluyendo a Natalia Yubel, a cargo de la Dirección de Desarrollo Emprendedor, quien junto a Beccaría, detalló la sinergia entre formación y financiamiento que propone el programa. "No solo ofrecemos apoyo financiero sino que, en colaboración con Córdoba Emprendedora, impulsamos la formación y capacitación de nuestros emprendedores, asegurando un acompañamiento completo desde el inicio hasta la consolidación de sus proyectos", comentó Beccaría.

En el marco de este lanzamiento, se destacó la importancia de la inclusión y el enfoque de género, con líneas de crédito especiales para mujeres emprendedoras, respondiendo a una necesidad creciente de apoyo en este sector. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo mayor por promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico inclusivo.

El encuentro, además, sirvió de plataforma para la visibilización de proyectos liderados por mujeres, con la presencia de más de 50 emprendedoras que tuvieron la oportunidad de exponer sus productos en stands especialmente diseñados para la ocasión. Esto, junto a charlas motivacionales y espacios de networking, subraya el compromiso del programa con la creación de una comunidad emprendedora fuerte y diversa.

Preguntado sobre el futuro del programa y su capacidad de adaptación a los desafíos económicos actuales, Beccaría reconoció la importancia de la flexibilidad. "Estamos evaluando constantemente nuestras políticas para asegurar que nuestros créditos y apoyos sean relevantes y efectivos, ajustándolos según sea necesario para enfrentar la inflación y otros desafíos económicos", afirmó, anticipando anuncios importantes sobre la actualización de las líneas de crédito.

Con el "Programa Córdoba Emprendedora", San Francisco y la provincia en su conjunto se embarcan en un camino prometedor hacia el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, con una clara apuesta por el empoderamiento de las mujeres en el mundo de los negocios. Una iniciativa que, sin duda, marcará un antes y un después en el desarrollo económico y social de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.