Córdoba Emprendedora llevará decenas de marcas a los festivales

Será en espacios comerciales exclusivos que permitirán que los negocios muestren su talento, alcancen nuevos públicos y aumenten la facturación.

Image description
Image description
Image description

Los festivales son una oportunidad de crecimiento para los emprendimientos, y de eso no hay dudas. Por eso, Córdoba Emprendedora vuelve a apostar por crear nuevas “vidrieras de lujo” durante los eventos del verano, que funcionen como un verdadero envión para las marcas.



En enero, ya están confirmados los espacios de visibilización en los tradicionales Mionca de Alta Gracia y en el Festival de Folklore de Cosquín.

La ministra de Hábitat y Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco de Córdoba, Laura Jure, explicó que la experiencia arrojó buenos resultados años anteriores, por lo que vuelve a ponerse en marcha en 2023. “Buscamos que emprendedoras y emprendedores pueden exponer su talento y aprovechar la convocatoria de estos eventos para captar todo ese público, validar sus productos o servicios y vender”, dijo.

Para agendar
El Festival Mionca tendrá lugar en el Sierras Hotel de Alta Gracia, del 20 al 22 de enero, vinculando arte, música, magia, ONG, coctelería y gastronomía, con food trucks de cervezas, postres, helados y comidas del mundo.

Por su parte, el Festival Nacional de Cosquín se desarrollará del 21 al 29 de enero. Este clásico cultural se ha convertido en un polo artístico y gastronómico, que atrae a miles de turistas. 

Quienes recorran estos eventos podrán visitar los stands de Córdoba Emprendedora y encontrar una oferta única y original en cerámicas, indumentaria, velas, juguetería, joyería, y mucho más.

Presentes en el Bum Bum
En el Estadio Kempes, miles de personas disfrutaron de la cuarta edición del Bum Bum y también del espacio de Córdoba Emprendedora.

Quienes pasaron por la carpa de emprendedurismo, conocieron un poco más sobre esta propuesta que busca acompañar a quienes tengan ideas de negocios y necesiten validarlas, y a aquellos proyectos que ya están en el mercado, pero requieren profesionalizarse.

Además, hubo tiempo para divertirse con la cabina de fotos 360 de Yumba Interactive, una de las marcas locales que forman parte de la comunidad de Córdoba.

Emprendedora. “La gente la pasó muy bien”, compartió Esteban Jofré, quien remarcó también: “Con nuestro emprendimiento buscamos generar emociones con la tecnología y ver que lo logramos es buenísimo. Por eso llegar a estos eventos tan masivos y populares es muy importante porque nos deja ver la reacción de la gente, y nos enseña a trabajar con esta convocatoria. Creo que contar con estas oportunidades permite demostrar que en Córdoba hay emprendimientos con mucho talento”.

Más info del programa en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

IMPSA pasa a manos de ARC Energy: la primera privatización del año

El Gobierno nacional anunció la venta de la participación estatal en la empresa siderúrgica IMPSA S.A. a ARC Energy, una compañía de capitales estadounidenses. La operación implica un aporte de capital de 27 millones de dólares y marca un hito en la estrategia de privatización emprendida por la administración actual.