De la mano de Cetol la artista y comunicadora Camila Vilar presenta #PuraMadera4 (podés verla hasta el 24 de este mes)

Si andás por la capital y sos aficionado del arte, este evento es para vos: con el trabajo de curaduría de Federico Platener, la muestra combina opuestos para crear paisajes imaginarios únicos. Más detalles, en esta nota.

Image description
Image description
Image description

Cetol -principal marca del grupo AkzoNobe-, llevará a cabo a lo largo de todo este mes la cuarta edición del ciclo #PuraMadera; evento donde auspiciará la exposición de la artista argentina Camila Vilar. Como bien indica su nombre, la misma se caracteriza por el uso de madera como soporte y se encuentra abierta al público de forma gratuita, desde el pasado jueves 19 y hasta el 24 de octubre, en espacioCetol (Av. del Libertador 6188).


Más allá del ya mencionado soporte, la presentación de Vilar está atravesada por otros rasgos que vale la pena destacar. En primer lugar, todas las piezas tienen como protagonista a la naturaleza, que es caracterizada a partir de la convivencia de opuestos tales como la luz y la sombra, los elementos planos y con volumen, etc. 

Vilar -además de artista plástica-, es comunicadora social recibida de la UBA; vivió en Nueva York en donde perfeccionó su técnica y comenzó a exponer sus primeros trabajos. Además, desde 2016 participa de manera habitual de la feria de arte “BADA: Buenos Aires Directo de Autor”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.