De Loredo a “Satélite 2016”, la feria para vender Arsat II (y apurar Arsat III)

Rodrigo de Loredo se mueve rápido: ya cambió la identidad visual de Arsat (la empresa estatal que dirige) y ahora está en Washington, EE.UU. donde apuesta a visión del tema: “ARSAT II no está comercializado, al mismo tiempo que debemos pensar a futuro en función del ARSAT III. La necesidad de ARSAT es convertirse en sustentable y rentable para reinvertir en forma constante en infraestructura. El rol social de ARSAT es integrar el país mediante las telecomunicaciones, sea por el satélite o por la Red ARSAT de fibra óptica. Precisamos generar recursos para ello”.

La idea, explica De Loredo, es “convertir a ARSAT en un actor de telecomunicaciones integradas a nivel regional” y en ese marco asiste a la exposición mundial “Satellite 2016” para promover los servicios de la empresa y realizar acuerdos comerciales.

La presencia en la exposición permitirá a la empresa tomar contacto y entablar relaciones con más de 12.000 delegados de 75 países y cuenta con más de 350 empresas expositoras además de un programa completo de la conferencia dirigida por más de 300 comunicaciones vía satélite a expertos e innovadores.

Satellite 2016 sirve una amplia variedad de mercados incluyendo: comercial, gobierno, empresa, broadcast, banda ancha, academia, análisis de datos, investigación científica, marítima, militar, emergencias, telecomunicaciones y espacio civil. “Vamos para mostrar lo que hacemos, comercializar los servicios, aprender y abrirnos al mundo, como es lógico a una empresa de Telecomunicaciones” resume.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.