Familia Parra sigue sumando marcas: con QJ Motor busca consolidar la venta de motos (qué modelos van a vender y dónde)

Atrás va quedando la imagen de que Parra solo vendía Citroen, la familia es inquieta y desde hace algunos años los hermanos se han encargado de engrosar el portafolio de la concesionaria. No solo los autos venden en Córdoba y San Luis, las motos (y la movilidad eléctrica) también son de la partida. La última incorporación es QJ Motor, una empresa china con presencia en 130 países, que desembarcó en Argentina a través de Grupo Simpa. Cuándo abrirá el salón y qué modelos tendrá. 

Image description

Familia Parra es la única representante oficial en la provincia, siendo una de las 11 a nivel nacional en comercializar los siete modelos de motos de diferentes estilos y potencias en las categorías más demandadas: trail, street y scooter.

Con foco en ofrecer soluciones de movilidad, la empresa cordobesa suma más marcas y productos a su cartera. QJ Motor es una marca especializada en I+D y fabricación de motocicletas, motores y componentes. Es parte del grupo Geely, fabricante líder de marcas automovilísticas como Volvo Cars, Polestar, Lotus, Geely Auto, entre otras.

La apertura del salón comercial y posventa de Familia Parra está prevista para agosto y se ubicará en Sagrada Familia. Ahí se comercializarán los modelos QJMotor SRT 550, QJMotor SRT 700, QJMotor SRT 700 X, QJMotor SRT 800SX, QJMotor SRK 400, QJMotor SRK 600, y QJMotor Fort 350. 

“Sumar QJ Motor es un gran desafío por lo que representa la marca en el mundo. Nuestro foco es tener una posventa alineada a los valores de Familia Parra y Simpa para darle respaldo al cliente que elija QJ Motor. Ofreceremos motos de gran calidad y a precios competitivos, sumando más soluciones de movilidad”, afirmó Diego Parra, director de la compañía con más de 36 años de experiencia en el mercado.

En ese sentido, Parra adelantó que los productos de QJ Motor tienen 5 años de garantía ó 50.000 km, reforzando así la confianza en la calidad que tiene la marca en el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.