Flybondi recibió su décimo avión y tiene dos más en camino (se acerca a la flota que tuvo Latam Argentina)

Con la llegada desde Corea del Sur de otro Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 pasajeros, Flybondi culmina su plan inicial de crecimiento e inversión en el que se propuso duplicar su flota, su oferta y la cantidad de pasajeros transportados. 

Image description
El décimo avión de Flybondi ya está en Argentina.
Image description
Image description

A un año del anuncio de su Plan 2X, la compañía anticipa ahora que sumará dos unidades más antes de fin de año, superando de esta manera el plan original para terminar el 2022 con una flota total de 12 unidades. 

En su mejor momento de operación en el país, Latam Argentina (la continuadora de Lan Argentina) llegó a tener 15 aviones dedicados a la operación de cabotaje, con lo que Flybondi se encamina a tomar la posición que en su momento tuvo este operador aerocomercial que se retiró del mercado durante 2020, primer año de la pandemia.

Desde Flybondi explican que "este incremento de capacidad permitirá aumentar y reforzar las frecuencias de las rutas nacionales e internacionales, y también prepararse para la temporada de verano". 

De cara a 2023, Flybondi anunció que lanzará al mercado de leasing una búsqueda de por lo menos 5 aviones Boeing 737-800. Si se cumplen estos planes y consigue operar 17 aviones en Argentina, se consolidará como el segundo operador del mercado a las puertas de un posible cambio de gobierno que recorte los subsidios que recibe Aerolíneas Argentinas.

Durante este último año Flybondi incorporó más de 500 empleados y generó más de 13.500 empleos indirectos en todo el territorio argentino. Por otro lado, aumentó sus frecuencias a toda su rutas nacionales e internacionales. 

Además, incorporó 4 destinos de cabotaje: Ushuaia, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavía, ampliando la conectividad con el sur del país. En la actualidad ya vuela a 15 provincias, a 17 destinos nacionales y 2 destinos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)