La Siglo 21 inauguró su teatro griego para 1.100 personas (se viene Experimenta21)

La Universidad Siglo 21 inauguró ayer el anfiteatro en el Campus. Lo hizo con un Campus Day, un festival que congregó a estudiantes, profesores y egresados, desde muy temprano en la tarde, con actividades que permitieron el disfrute de las nuevas instalaciones.

Image description

La nueva infraestructura ocupa una superficie de 1.170 mts2, tiene una capacidad para más de 1.110 personas y pone en valor el uso del espacio verde a cielo abierto, combinando rampas, gradas, y un escenario de 120 mt2 en el que la universidad prevé no solo que los estudiantes muestren su talento, sino que además sea de acceso a la comunidad cordobesa.

Las gradas cuentan con asientos realizados con maderas ecológicas y el predio cuenta con luces LED, enchufes eléctricos y puertos USB para garantizar el uso de dispositivos tecnológicos en todas las actividades.

El evento de inauguración ambientado con carpas, foodtrucks con comida y bebidas, música en vivo, pantallas gigantes y juegos, fue conducido por el modelo y animador, Iván de Pineda, protagonista de la campaña “El mundo, tu mundo”, de la Siglo 21.

En la oportunidad se desarrollaron charlas motivacionales a cargo de referentes nacionales que expusieron sobre inserción en el mundo laboral, creatividad, liderazgo y superación y trabajo en equipo. La jornada culminó con la presentación del grupo Estelares, lo que permitió ver el despliegue tecnológico del nuevo anfiteatro.

Experimenta21
Luego de la inauguración del anfiteatro, la Siglo 21 prevé un segundo evento de envergadura: la apertura del edificio Experimenta21 para el próximo 27 de octubre, a las 19, para el que fue invitado, además de las autoridades provinciales el ministro de Educación de Nación, Esteban Bullrich, entre otros ministros.

En el edificio de 11 pisos en el que la tecnología será la vedette, ya se pueden ver a los obreros trabajando sobre los últimos detalles de la construcción y a los profesores probando y poniendo a punto los dispositivos tecnológicos con los que cuenta.

Hay que destacar que el Experimenta21, combina distintas variables que le permiten ser eficiente en el consumo de energía, por un lado, los huecos asimétricos en sus paredes exteriores que permiten el ingreso de luz natural y la posibilidad de enfriar su interior con el reciclado de agua de lluvia.

La inauguración de este edificio modelo en el país, será también una muy buena excusa para el desarrollo de shows, en los que el objetivo será que este enorme edificio tecnológico, se luzca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.