La Torre de los Ingleses vuelve a brillar con la Fundación American Express (y ahora podés subir al mirador)

La torre fue restaurada y desde el 1 de julio el público disfruta de la imponente vista de este monumento histórico de Retiro.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Se encuentra en Av. Dr. José María Ramos Mejía 1315, en el barrio de Retiro (frente al Sheraton) y es más conocida como la "Torre de los Ingleses", ya que fue donada por residentes británicos con motivo del centenario del primer gobierno patrio. Fue inaugurada el 24 de mayo de 1916, y su mirador devela los misterios del barrio en el que se encuentra y del puerto de Buenos Aires.

Gracias al apoyo de la Fundación American Express la torre fue acondicionada para ser nuevamente abierta al público. Se reparó y puso en funcionamiento el ascensor, fue readecuada el área de servicio del primer piso de la torre, se renovó el baño y se incorporó un office. 

Quien visite la Torre Monumental a partir de ahora podrá disfrutar de una exposición fotográfica ubicada en plata baja, basada en el histórico barrio de Retiro, y además de una intervención artística en ventanas y muros, que anticipan la vista del balcón del piso 6. 

En su frente, la torre tiene escudos del Reino Unido y de la República Argentina. Su reloj fue diseñado por "Gillet & Johnston", de Croyton, Inglaterra, y posee la melodía del Big Ben.

La torre podrá ser visitada de lunes a viernes, de 10:30 a 16:30, y sábados, domingos y feriados de 9:30 a 18:30 hs. El ascenso al mirador cuesta $ 100, y jubilados, universitarios y menores de 12 años pueden ingresar gratis. 

Tu opinión enriquece este artículo:

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.