Mi mejor error (¿estás preparado para salir del fracaso?)

Ya lo dijo Oscar Wilde: “la experiencia es el nombre que le damos a nuestros errores”. Y al parecer tenía razón, o por lo menos es lo que dejó ver la conferencia “Mi mejor error” que realizó la Universidad de Palermo y que tuvo como objetivo mostrar la experiencia de emprendedores que erraron y que supieron sacar lo mejor de ese fracaso.
Así, entre experiencias de vida de Santiago Pinto, la situación de encontrarse despedido de Enrique Avogadro y un mal proyecto que terminó en un fracaso de Guy Nevo, se pudo visualizar que la vida de un emprendedor está llena de grises, que a la hora de tomar decisiones hay variables que no se manejan porque siempre hay un margen de incertidumbres y que “la vida de todo emprendedor es un salto sin red constante”.
Ahora lo más importante es que siempre, pero siempre, hay que saber levantarse. (Cuáles fueron los errores y cómo levantarse, adentro de la nota).

Image description

Para Guy Nevo, fundador de la guía Óleo, la vida está llena de éxitos parciales y fracasos moderados donde el factor clave del error es la soberbia que “aparece cuando creemos que comenzamos a tener éxito y marca el comienzo de nuestro fracaso”. Guy considera que su peor error fue un proyecto llamado Decidir.com, “una idea en el comienzo de la burbuja del .com”. Sin embargo, él no le pone el acento a la idea, Decidir.com no fue una mala idea por la idea misma, sino por su mala ejecución: “lo más importante es la ejecución de esa idea, un claro ejemplo de esto es Facebook, era una idea que estaba creada, pero lo importante fue la ejecución que se le dio”. Para Guy, un buen error enseña que lo importante es con quién se hacen las cosas y cómo se las ejecuta. “Uno tiene que saber equivocarse en el camino ya que solo unos pocos nacen y no se equivocan nunca”.  Un consejo: cuando hay dudas, no hay dudas.

Habiendo comenzado desde muy joven a trabajar en el sector público, lugar en el que luego de un impase continúa y lo apasiona, para Enrique Avogadro director del Centro Metropolitano de Diseño, su mejor fracaso fue que lo echaran: “el despido me hizo dar cuenta de que no me gusta tener jefe, por eso hoy soy mi propio jefe. Además pude entender la importancia de la política en términos de relaciones humanas y lo más importante, que no hay que creerse indispensable, nadie lo es, todo sigue funcionando aunque uno no esté”.

Santiago Pinto, co-fundador de Smowtion, le habla a los emprendedores que son quienes más se equivocan y entiende que emprender es soñar y tratar de ejecutarlo. “El emprendedor es un oportunista por definición, es quien lidia con lo desconocido constantemente y por lo tanto se equivoca una y mil veces”. Para Santiago, cuando uno comete un error tiene que saber darse vuelta para poder seguir en la batalla. “Si no estás dispuesto a fallar no podés ser emprendedor. La mejor decisión es estar dispuesto a perder”.
- Después del error, ¿cómo te recompones?, preguntamos.
- Es difícil, pero uno sigue, te vas endureciendo. En mi caso tengo la posibilidad de gente que te ayuda y me da un marco para centrarte y poder continuar, concluye Santiago.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.