Sólo para vos

(Por Andrea Soria) Última perlita del Azur: el spa. Está diseñado para ofrecer programas integrales de bienestar corporal y espiritual, lo que hoy se conoce como “wellness”.
El pequeño oasis se encuentra en la planta baja  del edificio -que data del año 1915-, restaurado y puesto en valor tras ser declarado patrimonio histórico. (Más detalles y galería de fotos en nota completa).

Image description
Tras la tina aparece la cañería original del edificio. Se mantuvo el techo abovedado, que debió ser recuperado.
Image description
Desde el ingreso, la arquitectura en este espacio se enfatiza con la música y el aroma naranja y pimienta especialmente fabricada para el hotel.
Image description
La madera en el salón de relax es de lapacho mientras en las columnas de servicios es de pino para absorber mejor la humedad del sauna y el hammam.
Image description
El mobiliario se adquirió en anticuarios de la zona de Belgrano. En este caso un mueble perteneciente a un monasterio donde se colocó el equipo de música.
Image description
El hammam consta de tres sectores: una ducha escocesa, el área de vapor y una cascada de relajación.

La particularidad de este spa, ubicado en la planta baja del hotel, es que alberga una persona o una pareja, lo cual acentúa la exclusividad.
Estructuralmente, se desarrolla en tres columnas horizontales y una vertical.
El acceso se produce por medio de una escalera, como si se sumergiera hacia un refugio en extremo íntimo. Desde el ingreso se vislumbra un reparo, con un sillón de cuero enfrentado a la tina donde comienza el circuito de aguas. El recorrido completo está constituido por el área de inmersión, de vapor, de presión y el sauna seco.
A continuación el área de relajación, con una fuente a lo largo justo en frente de la línea de los asientos para que el cuerpo descanse, aunque también es para la meditación.
El techo abovedado se mantuvo original, se curaron humedades propias de la desatención de este espacio que negó su existencia por años y al igual que el piso se refuncionalizó. También se modificó el circuito de las cañerías que atravesaban el lugar.
En la última columna se encuentra un sauna seco, y el hammam que es una cabina de tratamientos especiales con vapor y agua.  Y en el final, la sala de masajes respetando lineamientos del Feng Shui. La tira en vertical contiene las bachas y el baño.
La obra estuvo a cargo de las arquitectas Julieta Sperat Petrazzini y Verónica Sosa Capo y el Interiorismo de Sofía Campos.
Fotografía: Lucía Foglizzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.