Volvo Cars abre una tienda donde no vende autos

La marca de autos premium inaugura un innovador espacio en Alcorta Shopping donde los visitantes podrán experimentar el diseño y tecnología de sus productos.
 

Image description

Volvo Cars busca convertirse en pionera con la apertura de su Concept Store en Alcorta Shopping, un espacio donde no se venden autos sino que propone vivenciar el ADN de la marca. 

“Un año y medio atrás, una pandemia comenzaba a cambiar la vida de todos, de alguna manera remarcando lo que era realmente importante y esencial. Muchos dejaron de desear el mejor reloj o la mejor cartera y pasaron a desear poder abrazar a su familia o simplemente poder disfrutar de una caminata al rayo del sol. Las experiencias pasaron a tomar un rol central en la vida de cada persona, y hasta las marcas de lujo vieron una oportunidad para renovar el vínculo con sus consumidores”, explican desde la marca. Ya no eran ellas el principal medio para ser feliz, sino que los individuos comenzaron a buscar algo más profundo y descubrieron en ello el verdadero lujo.
 


En este sentido, Volvo Cars entendió la necesidad de sus clientes, pensando en co?mo alcanzar nuevas generaciones de compradores, que no piensan en visitar los tradicionales concesionarios. Frente a esto, abrio? en distritos comerciales de lujo alrededor del mundo sus tiendas de marca, desde ahora también disponible en Argentina, más precisamente en el Alcorta Shopping. A través de su arquitectura (con paredes y pisos diseñados para reflejar el entorno natural de Suecia) y las actividades que allí se ofrecen y que transportan a los visitantes a la cultura del país nórdico, encontraron la manera de acercarse a sus clientes -y hasta a los que no lo son-, no a través de la venta de un auto, sino de la pura y exclusiva experiencia.  

En este caso, el principal objetivo de Volvo Cars es transmitir su ADN, y los pilares que representa la marca: innovacio?n, disen?o, confort, sostenibilidad y seguridad. A través de la tecnologi?a los visitantes pueden vivir la experiencia de estar en uno de los autos de la marca, sin tener que ser dueño de uno. 
 


De esta manera Volvo Cars busca dejar en claro hacia do?nde se dirige el mundo del automo?vil; y además, entender que? estados de a?nimo y reacciones ante revoluciones como la conduccio?n auto?noma, la conectividad o los servicios telema?ticos aplicados al automo?vil. 
 
Además, el local será un espacio de reunión, de descanso y de intercambio de cultura para los visitantes, donde vivirán la experiencia de los autos sin la necesidad de encarar una negociación para la compra. En él se creará la ilusión de que actividades cotidianas como el consumo de café, o en este caso el “fika” -un momento de descanso, en donde se toma una pausa de café mientras se disfruta de ricos productos típicos de la panadería sueca- son un privilegio en el que vale la pena invertir tiempo. 
 
Una vez que comprendan la esencia de la marca, los clientes verán con otros ojos cada uno de sus productos. Ya no será sólo un buen auto, sino que se tratará de un equipo que se tomó el tiempo de observar, escuchar, y entender cómo viven e interactúan los clientes con sus autos para hacer mejor, más fácil y segura su vida. La tecnología de la nueva generación de Volvo Cars provee una experiencia de manejo más confortable detrás del volante, y está pensada no solo para servir y ayudar, sino también para entretener y guiar. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.