Walmart Argentina designó a una nueva gerente general

Dolores Fernández Lobbe es la nueva gerente general de la cadena multinacional de supermercados en Argentina, siendo la primera vez que una mujer lidera la operación de un mercado en la región.

Image description

Fernández Lobbe se desempeñaba como directora comercial desde el 2016, a partir de ahora asumirá el cargo de gerente general de Walmart Argentina, reportándole a Horacio Barbeito, presidente y CEO de Walmart Chile y Argentina. Su responsabilidad será consolidar el proceso de transformación de la compañía en el país.

Horacio Barbeito comentó al respecto: “Dolores es una líder con altos estándares de profesionalismo, pasión por nuestro negocio, espíritu de equipo y enfoque constante en brindar la mejor experiencia a nuestros clientes. En lo personal, estoy orgulloso de su crecimiento profesional a lo largo de estos años y tengo confianza en que su liderazgo será esencial para seguir fortaleciendo la transformación de nuestro negocio en Argentina”.

La ejecutiva ingresó a la empresa como directora de Mercadería General en 2010, siendo responsable por definir la estrategia de comercialización y compra de todos los artículos no alimenticios. Un año después, sumó a sus responsabilidades el área de Desarrollo de Negocio Internacional, a cargo de la Estrategia de Global Sourcing y el contacto con los proveedores internacionales.

A lo largo de cinco años, llevó adelante la consolidación de la división de Mercadería General, otorgándole el diferencial que tienen estas categorías para Walmart, con una visión integral del negocio y foco en el cliente.

Antes de ser parte de Walmart, Fernández Lobbe desempeñó distintos cargos en distintas compañías como Falabella, siendo gerente comercial del departamento de Damas, y en McKinsey, como consultora, entre otras.

Dolores, completó, es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica Argentina y también obtuvo un MBA en la Escuela de Negocios de Harvard, en los Estados Unidos.

Walmart Argentina reafirma su compromiso por mantener liderazgos locales, como fruto de la formación y desarrollo de carrera al interior de su propia estructura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.