Argentina al descenso en competitividad aérea

El país ocupa el puesto 15 del ranking elaborado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo. La carga impositiva del 112% sobre los pasajes es la principal razón.

Image description

En el Mundial de fútbol que se lleva a cabo en Qatar, la Argentina derrotó México, Brasil fue eliminado en cuartos de final y Panamá ni siquiera clasificó.

Sin embargo, estos tres países lideran en Latinoamérica cuando se habla de competitividad del transporte aéreo.

El primer puesto es de los mexicanos por su alto nivel de conectividad y su política de transporte aéreo, seguido por Brasil, muy competitivo por sus bajas tasas aeroportuarias.

Panamá completa el podio por su alta conectividad que considera rutas internacionales, número de aerolíneas y frecuencias.

A través de la herramienta Amadeus Demand360®, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), generó un índice que tiene en cuenta niveles de conectividad y políticas de transporte aéreo.

En el ranking elaborado, Argentina ocupa el puesto 15º, por detrás de Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Jamaica entre otros.

El principal factor que manda al descenso a la Argentina es la alta carga impositiva que se suma al costo de los pasajes.

Argentina figura, como el país menos competitivo en materia de impuestos sobre el boleto, los cuales suman 112% sobre su precio final.

A esta cifra se llega con el impuesto de AFIP, 45%; impuesto de inclusión y solidaridad (PAÍS), 30%; impuesto al turismo (Dirección Nacional de Turismo), 7% y el impuesto de retención al ingreso, 5%. A esto se suma el recién establecido dólar Qatar, con un tipo de cambio que aumenta 25% su tasa y aplica para la compra de boletos en dólares.

Esta carga tributaria es colosal comparada con otros países de la región. En Paraguay es del 2,5%; en Uruguay del 7,5%; en Bolivia, el 14,9% y en Perú, el 18%.

Como si con esto no alcanzara, a partir de enero de 2023, los vuelos domésticos e internacionales en Argentina sumarán un nuevo impuesto que se incluyó a último momento en la Ley del Presupuesto 2023. Se trata de una nueva tasa que pagarían los pasajeros para financiar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con un valor de aproximadamente $250 por boleto.

En la actualidad ya se cobra una tarifa de u$s 8 por servicios de seguridad, monto que, aunque parece marginal, con la sumatoria de todos los otros impuestos aumenta aún más la brecha de competitividad de Argentina. 

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.