Despedir a la Selección antes del Mundial es un 875% más caro que en 2010

El amistoso previo al Mundial ya se convirtió en un clásico para el bolsillo de los hinchas. Pero el aumento de precios también llegó a la Selección: las plateas más exclusivas cotizan a $ 3200.

Image description

Con la confirmación del rival para la despedida de la Selección Argentina antes de partir a la Copa del Mundo, también aparecieron los valores que los hinchas tendrán que desembolsar para obtener una entrada. Aunque la lista de los 23 jugadores que viajarán a Rusia recién se conocerá la próxima semana, ya se sabe que será Haití el “socio” argentino en el típico amistoso que disputa la Albiceleste para que el público pueda aplaudir a sus ídolos antes de la cita mundialista. Los precios de los tickets van desde los $ 390 para las populares hasta los $ 3200 para las plateas más exclusivas. Sin embargo, despedir a la Selección no siempre contempló gastos semejantes. Desde el partido previo a Sudáfrica 2010 a este, las populares aumentaron un 875 por ciento.

Roberto Ayala, Juan Román Riquelme y Juan Pablo Sorín fueron algunos de los jugadores históricos que se enfrentaron a la Selección sub-20 en lo que fue la despedida del equipo antes del Mundial de Alemania de 2006. Las entradas se vendieron a valores bajos –entre $ 3 y $ 10-, ya que el amistoso en el Monumental solo duró 50 minutos. Sin embargo, ese tiempo le alcanzó a Rodrigo Palacio, por entonces jugador xeneize, para anotar tres goles. El cuarto lo hizo Javier Saviola. El seleccionado juvenil contaba con algunos futbolistas que hoy tienen chances de integrar la lista de Rusia 2018, como Alejandro Gómez, y otros que están casi confirmados como Federico Fazio y Ángel Di María.

La ilusión era grande en la previa a la Copa del Mundo de Sudáfrica porque Diego Armando Maradona era el director técnico del equipo. El 24 de mayo de 2010, en el año protagonizado por los festejos del Bicentenario, la Argentina se enfrentó a Canadá en la cancha del Millonario y goleó 5-0. Los tantos los marcaron Maxi Rodríguez, en dos ocasiones; Ángel Di María, Carlos Tévez y Sergio Agüero. Los tickets en el Monumental se vendieron a $ 40, en el caso de las populares. En tanto, los valores de las plateas se ubicaron en $ 110 para las más económicas y $ 350 las más costosas.

Para el Mundial de Brasil 2014, la Selección tuvo fiesta doble, primero ante Trinidad y Tobago en el Monumental y luego ante Eslovenia en el Estadio Único de La Plata. Los fanáticos que se acercaron a la cancha de River Plate para ver la victoria por 3-0 –goles de Rodrigo Palacio, Javier Mascherano y Maxi Rodríguez- ante el combinado centroamericano abonaron $ 120 aquellos que eligieron el sector popular, mientras que para los que adquirieron plateas los precios oscilaron entre $ 160 y $ 580.

Tres días después, la celebración se trasladó a la ciudad de las diagonales. Lionel Messi no jugó desde el arranque, pero los pocos minutos que estuvo en el campo de juego le alcanzaron para anotar un gol de los dos que le dieron el triunfo a la Albiceleste –el otro fue de Ricky Álvarez. Para ese partido, los precios fueron un poco menores que los del Monumental. La popular tuvo un valor de $ 100 y los que se ubicaron en las plateas pagaron entre $ 260 y $ 350.

Las plateas para el partido contra Haití comenzarán a venderse online el jueves 17 a partir de las 12hs de manera exclusiva en el sitio de Livepass. Por otro lado, las populares recién podrán adquirir desde el lunes 21 a las 12hs, también por la web. Aquellos que cuenten con Tarjeta Naranja tendrán una pre-venta a partir del jueves 10 al mediodía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.